Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorLlanos, Gregorio Renato, prof. guíaes
dc.contributor.authorGreig, Christian
dc.contributor.authorIbáñez, Heriberto
dc.date.accessioned2025-11-19T21:49:41Z
dc.date.available2025-11-19T21:49:41Z
dc.date.issued2024-09-09
dc.identifier.citationGreig, Christian y Ibáñez, Heriberto (2024). Estudio de factibilidad técnica y económica de siliconado de aisladores eléctricos [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10399es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10399
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractEn el presente informe correspondiente a la primera entrega de la asignatura Proyecto de Tesis de la Universidad Mayor en su modalidad Continuidad Online se desarrollará un análisis completo del entorno que generan los aisladores y subestaciones eléctricas, ya que un integrante del grupo quiere la viabilidad del proyecto para en un futuro llevarlo a cabo como un emprendimiento personal. En el rubro, los aisladores juegan un rol fundamental para no electrificar las estructuras que soportan los cables de alta tensión, por lo tanto las mantenciones son esenciales para que cumplan su rol pero las condiciones para llevarlas a cabo hacen pensar que se debe buscar una solución que ayude a las empresas a realizarlas en plazos más extendidos para buscar una eficiencia y un ahorro por dicho concepto y como es sabido, Chile tiene las condiciones geográficas diferentes a lo largo de todo el país, lo que la solución tiene que ser a prueba de humedad, calor, vientos, entre otras condiciones ambientales. Identificado el problema comenzaremos con el análisis del entorno basado en la metodología Design thinking para ir determinando factores importantes a nivel de usuario para definir las características mínimas del proyecto. Avanzado el informe y en conjunto con la segunda entrega encontraremos información relevante que tiene directa relación a las soluciones que se plantean sobre la problemática con su respectiva validación a través de entrevistas en profundidad a expertos de la materia, para finalizar la entrega con el modelamiento del negocio enfocado principalmente en una solución preventiva y/o de mantenimiento para mejorar el desempeño de los aisladores con un servicio personalizado e individualizado a cada cliente según las necesidades de cada uno. En esta misma entrega agregaremos ya prototipos y números que tienen relación con el proyecto como un emprendimiento en distintos escenarios optimista y pesimista para encontrar la viabilidad económica del proyecto. El objetivo de esta tesis es evaluar la eficacia y viabilidad de la aplicación de la pintura SI-COAT570 en subestaciones y aisladores eléctricos de torres de alta tensión. Se investigará cómo esta solución innovadora puede optimizar el mantenimiento, reducir costos, y contribuir a la sostenibilidad en la industria eléctrica. Este enfoque permitirá no solo resolver un problema técnico, sino también abordar cuestiones ambientales cruciales, alineándose con las tendencias de innovación y sustentabilidad en la ingeniería eléctrica.es
dc.format.extent75 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstudio de factibilidad técnica y económica de siliconado de aisladores eléctricoses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace