El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Olave Sepúlveda, Daniela | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T18:54:04Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T18:54:04Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-24 | |
| dc.identifier.citation | Olave Sepúlveda, Daniela (2025). Gestión de costos y rentabilidad en el desarrollo y diseño de proyectos hidráulicos, para fomentar e incrementar su ejecución en Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10404 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10404 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | La creciente demanda de agua en Chile, impulsada por el crecimiento demográfico, la expansión agrícola y la industrialización, exige una planificación y gestión eficiente de los recursos hídricos, en este contexto, los proyectos hidráulicos desempeñan un papel fundamental para asegurar el abastecimiento de este recurso, sin embargo, el desarrollo de estas infraestructuras se enfrenta a una serie de desafíos que impactan directamente en su rentabilidad y, por consiguiente, en su ejecución. El presente informe se adentra en la problemática de la gestión de costos y rentabilidad en el desarrollo y diseño de proyectos hidráulicos en Chile, con el objetivo de identificar los obstáculos que dificultan su ejecución y proponer soluciones innovadoras que fomenten la inversión en este sector estratégico, a través de una investigación exhaustiva que combina el análisis de información documental, la aplicación de metodologías de Design Thinking como mapas de empatía, matrices AEIOU, diagramas de causa-efecto y árboles de problemas, y la realización de entrevistas a profesionales del sector, se busca comprender las complejidades que afectan la viabilidad financiera de los proyectos hidráulicos. Se explorarán las dificultades para estimar y controlar los costos, considerando la volatilidad de los precios de los materiales, la escasez de mano de obra calificada y los riesgos geológicos e hidrológicos inherentes a este tipo de obras. Asimismo, se analizará la falta de herramientas eficientes para la evaluación de riesgos, la identificación de puntos críticos que impactan en la rentabilidad y la necesidad de integrar la sostenibilidad como un factor clave en la toma de decisiones. Este análisis permitirá comprender las necesidades y expectativas de los clientes, identificando las oportunidades para innovar en la gestión de proyectos hidráulicos y fomentar su ejecución en Chile. | es |
| dc.format.extent | 71 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Gestión de costos y rentabilidad en el desarrollo y diseño de proyectos hidráulicos, para fomentar e incrementar su ejecución en Chile | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile