El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Sebastián Aldo, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Fuentealba, David | |
| dc.contributor.author | Troncoso, Carlos | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:05:23Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:05:23Z | |
| dc.date.issued | 2025-04-17 | |
| dc.identifier.citation | Fuentealba, David y Troncoso, Carlos (2025). Mejora de seguridad electrónica: control de acceso y monitoreo [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10405 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10405 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | El presente informe aborda la necesidad de mejorar la seguridad electrónica en espacios como edificios y empresas, enfocándose en el control de acceso, la prevención de incendios y el monitoreo mediante cámaras. La creciente preocupación por la seguridad personal y patrimonial hace imperativo desarrollar soluciones tecnológicas que permitan un acceso seguro y eficiente. En el ámbito del control de acceso, se recomienda implementar sistemas avanzados que integren tecnologías como la biometría, las tarjetas inteligentes y la autenticación multifactor. Estos sistemas no solo facilitan un acceso restringido y autorizado a áreas sensibles, sino que también permiten un registro detallado de las entradas y salidas, lo que contribuye a una mayor trazabilidad y a la prevención de posibles incidentes. En cuanto a la prevención de incendios, es fundamental contar con sistemas de detección temprana que utilicen sensores de humo, calor y gas. Además, la integración de alarmas automáticas y notificaciones en tiempo real asegura una respuesta rápida ante cualquier señal de alerta. La actualización y el mantenimiento regular de estos sistemas son cruciales para garantizar su eficacia y minimizar los riesgos asociados. Finalmente, el monitoreo mediante cámaras de seguridad debe ser una parte integral de la estrategia de seguridad. La instalación de cámaras en puntos estratégicos y su integración con sistemas de análisis de video inteligente permiten la vigilancia continua y la identificación de comportamientos sospechosos. Es importante también considerar el almacenamiento seguro de las grabaciones y garantizar el acceso restringido a estos datos para proteger la privacidad y la integridad de la información. La combinación de estos elementos contribuye a crear un entorno más seguro y protegido, abordando de manera integral los desafíos actuales en materia de seguridad electrónica. Invertir en estas tecnologías no solo mejora la protección de los bienes y las personas, sino que también refuerza la confianza en la capacidad de respuesta ante emergencias y amenazas. | es |
| dc.format.extent | 33 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Mejora de seguridad electrónica: control de acceso y monitoreo | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile