Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorLlanos, Gregorio Renato, prof. guíaes
dc.contributor.authorLeiva Gallardo, Juan del Carmen
dc.contributor.authorPonce Pegueroles, Luis Diego
dc.date.accessioned2025-11-21T18:52:42Z
dc.date.available2025-11-21T18:52:42Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationLeiva Gallardo, Juan del Carmen y Ponce Pegueroles, Luis Diego (2025). Análisis y propuesta de soluciones tecnológicas para el mejoramiento de servicios sanitarios rurales [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10407es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10407
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractEl análisis integral de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) se ha llevado a cabo utilizando varias herramientas clave para comprender mejor sus desafíos y proponer soluciones efectivas. Este enfoque se basa en un diagnóstico exhaustivo que considera tanto los factores internos como externos que afectan la operatividad de estos sistemas. El enfoque integral y colaborativo adoptado no solo permite abordar los problemas actuales de los SSR, sino que también establece las bases para crear estrategias efectivas que garanticen un acceso equitativo al agua potable y la sostenibilidad del sistema a largo plazo. El desarrollo de un prototipo de inspiración permite mostrar de manera tangible los servicios que se ofrecerán, como la optimización de recursos, el cumplimiento de normativas legales y la mejora en la calidad del suministro de agua potable. Este prototipo es una herramienta clave para generar confianza en los early adopters, quienes, al ser líderes más dispuestos a innovar, pueden proporcionar valiosa retroalimentación y contribuir a la validación del modelo de negocio. Además, el equipo fundador entiende que captar a estos primeros usuarios no solo facilita el ingreso al mercado, sino que también allana el camino hacia la consolidación del proyecto. Por otro lado, herramientas como el flujo de caja y el análisis de sensibilidad complementan este esfuerzo al ofrecer una visión clara de la viabilidad económica y permitir anticipar riesgos en diferentes escenarios. Estas acciones iniciales no solo refuerzan la confianza de los socios estratégicos y financistas, sino que también aseguran que la empresa esté preparada para operar de manera efectiva en un sector tan dinámico como esencial.es
dc.format.extent135 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis y propuesta de soluciones tecnológicas para el mejoramiento de servicios sanitarios ruraleses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace