Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorKigger Méndez, Franciscoes_CL
Autordc.contributor.authorAllende Gèuell, José Migueles_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:16:24Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:16:24Z
Año de Publicacióndc.date.issued2003es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2003es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1052
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
Resumendc.description.abstractLas cifras del último censo agropecuario del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que esta especie tiene 29.400 hectáreas de manzanos rojos y 10.100 hectáreas de manzanos verdes siendo las regiones VI y VII las más importantes. Este proyecto fue desarrollado con el fin de conocer la evolución y adaptación de la innovación tecnológica en el manejo de un huerto de manzano. Los objetivos que se han propuesto para explicar esta evolución son: establecer un enfoque sistémico del proceso técnico de producción de manzana, caracterizar la evolución cualitativa en la tecnología de manejo de huertos de manzanos en el período 1978-1998, en las variables: variedades, riego, porta-injertos, fertilización y sistemas de plantación y conducción, definir requerimientos futuros para la innovación tecnológica en las variables estudiadas en función de las características esperadas de la demanda de manzana. El método empleado para el desarrollo del proyecto fue: revisión de literatura técnica y científica, entrevistas con informantes calificados y productores, visita a huertos y empresas exportadoras. Los resultados obtenidos muestran un gran avance en todas las áreas, avances que de una u otra forma facilitan el manejo productivo del huerto, igualmente muestra que los productores se han transformado en desarrolladores y asimiladores de nuevas tecnologías, con el fin de lograr mejor calidad y rendimiento, y así poder competir en mejor forma en el mercado internacional. Aun cuando la innovación tecnológica ha sido resistida por algunos productores, en cuanto a su adopción, se evidencia un avance significativo en la tecnología disponible y aplicada en relación con los factores estudiados. La principal perspectiva que se visualiza es que los sistemas de producción de manzanos tendrán que avanzar en las técnicas necesarias para producir fruta de óptima calidad, que responda a nuevos requerimientos de mercado y a nuevas tecnologías de postcosecha.
dc.format.extent116 h.: il., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectExportación de frutases_CL
Materiadc.subjectFrutas -- Inspecciónes_CL
Titulodc.titleManual para capacitar inspectores de control de calidad en los mercados de destino de fruta chilena exportadaes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2003 A432
umayor.zcode.LocBodegaRMG1 CJ000122


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace