Vista simple de metadatos

dc.contributorAgronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorVillalobos Poch, Aurelio, prof guiaes_CL
Autordc.contributor.authorCampo Escobar, María Macarena deles_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:16:25Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:16:25Z
Año de Publicacióndc.date.issued1998es_CL
dc.identifier.citationCampo Escobar, M. M. del (1998). Metodología de tasación para huertos frutales: durazneros y nectarinos [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Agronomía]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1062es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1062
Descripcióndc.descriptionProyecto (ingeniero agrónomo)--Universidad Mayor (Chile), 1998es_CL
Resumendc.description.abstractGeneralmente las tasaciones agrícolas se solicitan a peritos para determinar valores utilizados para constituir garantía bancaria, para determinar el valor comercial de una propiedad que se quiere comprar o vender, para valorar predios sujetos a expropiación, para dividirlo en secciones o parcelas, etc. Si bien actualmente la tasación agrícola cumple con el objetivo de determinar el valor comercial de la propiedad en un momento determinado, generalmente no aporta antecedentes que permitan valorar la empresa. Es decir, no se considera el flujo de beneficios netos futuros que tenga, que pueden calcularse en base a información real del predio. Al analizar la situación actual sobre tasaciones, salta a la vista que no siempre se consideran los activos realizables, no se valora el potencial de producción futura del huerto ni la gestión realizada a nivel de empresa. De aquí que este estudio tuvo como objetivo general proponer un sistema de tasación técnica de huertos/frutales, creando una metodología que incluya todos los factores que afectan e l valor comercial de la plantación. Además, se han planteado los siguientes objetivos específicos: 1-Determinar los principales factores de producción frutal y analizar su influencia e n el valor final de un huerto. 2-Establecer los criterios de valoración para estos factores en términos de índices que eventualmente puedan considerarse en un modelo matemático. 3-Proponer un modelo que permita realizar una tasación de huerto, considerando variables que influyan en el tiempo y que incluya tanto el determinar el valor comercial de la propiedad como el valor agregado producto de la gestión agronómica y empresarial del mismo. 4-Contrastar los resultados obtenidos en un estudio de casos con el modelo generado v/s una tasación tradicional.
dc.format.extent109 h: il coles_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectDurazneroes_CL
Materiadc.subjectNectarinoes_CL
Materiadc.subjectHuertos frutaleses_CL
Materiadc.subjectPredios agrícolases_CL
Titulodc.titleMetodología de tasación para huertos frutales: durazneros y nectarinoses_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1998 C198
umayor.zcode.LocBodegaRMJ3 CJ00191


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace