ARTE: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 358
-
Avances tecnológicos en técnicas de animación a partir de la animación 3D
(Chile. Universidad Mayor, 2021)La animación consiste en dar una ilusion de vida a una imagen estática. Esta forma de arte ha ido evolucionando y tomando diferentes formas a lo largo de los años gracias a la influencia social de cada época. Empezando ... -
Influencia visual de las vanguardias artísticas en obras animadas del Siglo XXI
(Chile. Universidad Mayor, 2018)Este proyecto aborda la importancia del correcto entendimiento de las vanguardias como tal, que estas responden a un fenómeno social, político y cultural que pertenecen a un tiempo específico y aunque se pueden traer al ... -
Cómo conocer a tu protagonista
(Chile. Universidad Mayor, 2021)Esta tesis parte por una problemática presente en la forma que se nos enseña a contar historias y como el personaje funciona en ella. Se identifica como problema principal la vaga construcción del personaje. Así es como, ... -
El rol del guionista y su posición en el campo de la animación en Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2021)Esta investigación tiene el propósito de situar la posición del guionista en la industria de animación, desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu. En este sentido, se compara su relación con los otros cargos, con el ... -
Ciclo de Laboratorios de las Artes 2020: Webinar 1: Salas virtuales de teatro: los desafíos de la creación teatral para plataformas digitales
(Chile. Universidad Mayor, 2020-10-26)El Ciclo “Laboratorio de las Artes 2020” organizado por la Vicerrectoría de Investigación, se inaugura con la conversación entre Héctor Noguera, actor y Decano de la Facultad de Artes U. Mayor, y Pamela López, actriz y ... -
Ciclo de Laboratorio de las Artes 2020: Webinar 2: El proceso de escritura de un guion audiovisual: la búsqueda del relato para proyectos cinematográficos
(Chile. Universidad Mayor, 2020-10-26)Camila José Donoso, directora y guionista de las obras “Naomi Campbell” “Casa Roshell” y “Nona, si me mojan, yo los quemo” con Hernán Caffiero, director, productor y guionista de “Una Historia Necesaria”, “Voces Anónimas” ... -
Conversatorio: Patrimonio Escénico: el vestuario como parte de la historia escénica chilena
(Chile. Universidad Mayor, 2020-05-26)Webinar realizado a través de la Sala de Teatro de Universidad, organizado por La Bodega de Vestuario de la Escuela de Teatro de la Universidad, centrado en la presentación de un corto documental, con una duración de 8 ... -
Participación de Escuela de Cine en Ventana Sur 2020
(Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)Marché du Film, 2020-12)Ventana Sur es el evento más importante de contenidos audiovisuales de América Latina y este 2020 es la primera vez que se realiza en Chile. Durante cuatro días, desde el 30 de noviembre al 4 de diciembre, en el campus El ... -
Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante
(Chile. Universidad Mayor, 2020)Por primera vez en su historia, la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor presentará un montaje de egreso de manera virtual, inédito en la Facultad de Artes. Se trata de la obra “Gracias por venir a verme, me hiciste ... -
Exhumación: ensayo performativo sobre Isidora Aguirre
(Chile. Universidad Mayor, 2019-08-14)Exhumación: ensayo performativo sobre Isidora Aguirre, es un montaje que a partir de la vida y obra de esta escritora y dramaturga chilena, cuestiona conceptos como el éxito en las artes escénicas y la masculinidad que ... -
Mobiliario de almacenaje y organizador de objetos para mediaguas y viviendas sociales
(Chile. Universidad Mayor, 2009)Este proyecto nace a partir de detectar un mal aprovechamiento del espacio en el interior de una mediagua, caracterizándose por el acopio de objetos y una desorganización de estos, debido a la falta de lugares de almacenzaje ... -
Una solución integral para el desarrollo psicomotriz infantil e integración sensorial en Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2009)El ser humano inicia su proceso de aprendizaje desde el preciso instante de su nacimiento e incluso antes de tomar siquiera conciencia de ello. Y este proceso es el que se irá desarrollando a lo largo de toda su vida. Con ... -
Viña Santa Leonor: diseño de turismo enológico
(Chile. Universidad Mayor, 2011)En Rancagua no existe ningún lugar o centro que difunda el patrimonio cultural del vino, ya que los lugares de esta área que existen se encuentran en las afueras de Rancagua. La Viña Santa Leonor ubicada dentro de los ... -
Nescafé ambient: unidad móbil de promoción corporativa
(Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2007) -
Ferias libres: intervención urbana
(Chile. Universidad Mayor, 2009)Este proyecto ahondará en el impacto que causa en la sociedad la Feria Libre como intervención urbana, con el fin de desarrollar una idea potente que mejore el entorno de ésta, y a la vez mantenga y refuerce su identidad. ... -
El estar público: diseño estratégico para hospitales
(Chile. Universidad Mayor, 2007)Uno de los grandes problemas que posee el sistema de salud público en nuestro país, son los tiempos de espera que se genera dentro de ellos, esto significa a los hospitales con asistencia ambulatoria donde el paciente es ... -
Entre puntadas y té: knitting-boutique
(Chile. Universidad Mayor, 2013)Este proyecto tiene por finalidad ver la proyección de un salón de té dedicado a usuarios que gustan de la actividad del tejer y que se divierten compartiendo con otras personas su gusto y beneficios de este arte. Como ... -
Espacio integral de recreación y desarrollo físico (Gimnasio Club de Campo Las Vizcachas)
(Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño, 2007) -
Costanera A + I: Costanera accesible e inclusiva Valdivia-Chile
(Chile. Universidad Mayor, 2014)En la Costanera de Valdivia se puede apreciar que las remodelaciones generadas para transformar el espacio en un lugar accesible solo son parches que no solucionan el problema real, ya que solo se piensa en el usuario en ... -
Centro Artístico Circense Chile: diseño de infraestructura y equipamiento interior
(Chile. Universidad Mayor, 2006)El hombre desde las primeras civilizaciones comenzó a construir espacios específicos destinados a desarrollar actividades para el "ocio y el entretenimiento". Una de las manifestaciones más antiguas que apareció fue el ...