Vista simple de metadatos

dc.contributorAgronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorLemus Sepúlveda, Gamalier, prof guiaes_CL
Autordc.contributor.authorBizzarri Carvallo, Nicoláses_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:16:29Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:16:29Z
Año de Publicacióndc.date.issued1995es_CL
dc.identifier.citationBizzarri Carvallo, N. (1995). Raleo manual de flores en nectarino [Prunus persica var nectarina] cultivar Spring Diamond 92 [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Agronomía]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1116es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1116
Descripcióndc.descriptionProyecto (ingeniero agrónomo)--Universidad Mayor (Chile), 1995es_CL
Resumendc.description.abstractSe estudió el efecto de realizar un raleo manual de flores con y sin raleo complementario de frutos y compararlo con el raleo de frutos solamente. Se hicieron 3 tratamientos con 5 repeticiones cada uno, a los cuales se les dejó una, dos y tres flores por cada fruto que se deseaba cosechar. Es decir, un fruto por cada 15 centímetros de ramilla. El raleo de flores se hizo cuando el árbol presentaba un 30-40% de floración (26 de agosto) dejando siempre las flores abiertas antes o las más grandes Al inicio de la fase II de crecimiento de los frutos (30 septiembre - 1 octubre), se ralearon frutos, dejando uno por cada 15 centímetros de ramilla. El tratamiento 1 no tuvo intervención en esta fecha. A la cosecha (29 de noviembre y 1 de diciembre) se observó un notorio aumento de calibre y peso individual, manteniéndose el rendimiento en los árboles raleados en flor No se produjo adelanto en la cosecha, ni grandes diferencias de resistencia de pulpa a la presión, el contenido de sólidos solubles se afectó positivamente en los árboles raleados en flor los cuales también presentaron un porcentaje importante de frutos con carozo partido. Económicamente los márgenes obtenidos al ralear flores y frutos son significativamente más altos que si sólo se ralea frutos en la etapa II de crecimiento, aunque los costos y requerimientos totales de mano de obra son más altos que si sólo se hace raleo de frutos. Dejar 2 o 3 flores por fruto esperado y luego un raleo complementario de frutos resultaron ser los mejores tratamientos. Al dejar una flor por fruto esperado se obtuvieron los mayores calibres, pero los menores rendimientos por lo tanto no parece ser una práctica viable.
dc.format.extent88 hes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectRaleo manuales_CL
Materiadc.subjectRaleo de floreses_CL
Materiadc.subjectNectarinoes_CL
Materiadc.subjectRaleo de frutoses_CL
Materiadc.subjectDurazneroes_CL
Titulodc.titleRaleo manual de flores en nectarino [Prunus persica var nectarina] cultivar Spring Diamondes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1995 B625
umayor.zcode.LocBodegaRMJ2 CJ00188


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace