Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Electrónicaes
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorSanhueza Carmona, Hernán H.,es_CL
Autordc.contributor.authorSalinas Sepulveda, Guillermo Bernardinoes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-06-28T15:57:18Z
Fecha disponibledc.date.available2018-06-28T15:57:18Z
Año de Publicacióndc.date.issued2007es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2007es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2303
Descripcióndc.descriptionProyecto de Titulo (Ingeniero de Ejecución Electrónico) -- Universidad Mayor (Chile), 2007es_CL
Resumendc.description.abstractProyecto "Generador de Radiofrecuencia Controlado en forma Remota" es optimizar el uso del equipo generador de radiofrecuencia, desarrollando e implementando una herramienta controlada en forma remota, utilizando el puerto serial con el fin de simular escenarios electromagnéticos densos de señales de radar, para evaluar sistemas de Guerras Electrónica y entrenar al personal que se desempeña en esta área. El autor analiza dos métodos de control remoto. El primero utilizando la interfaz de propósito general "IEC/EEE (General Purpose Interfase Bus GPIB)", y la segunda utilizando la interfaz serial RS-232. La última fue elegida por sus capacidades y bajo costo de implementación. El desarrollo de programas de control remoto y generadores de señales fueron basados en lenguaje de programación Visual Basic, debido a sus capacidades y al buen comportamiento con los generadores utilizados en este proyecto. El proyecto fue probado y evaluado en dos pasos; el primero en pruebas de ambiente controlado realizadas en laboratorios y la segunda etapa realizada en equipos de Guerra Electrónica reales montados en aviones de combate de la Fuerza Aérea de Chile, con el fin de evaluar las programaciones de Guerra Electrónica actuales. El éxito de este proyeco permite ahorrar dinero en horas de vuelo utilizadas para probar programaciones de Guerra Electrónica, optimizando los recursoso de la Fuerza Aérea de Chile y aumentado las capacidades del personal de la institución. Los principios de ingenería enseñaos en esta casa de estudios, son los planteados en estas líneas y conseguidos plenamente en el desarrollo de este trabajo.es
dc.format.extent1 CD ROM : il.es_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectRadiofrecuenciaes_CL
Materiadc.subjectRadar--Simulación por computadores_CL
Materiadc.subjectRadar--Aplicaciones militareses_CL
Titulodc.titleControl remoto de generadores de radiofrecuenciaes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace