• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Factores asociados al dolor musculoesquelético en población trabajadora chilena

    Thumbnail
    Date
    2016
    Author

    Vidal Gamboa, Carolina [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]

    Benadof, Dafna [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]

    Hoffmeister Arce, Lorena [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Salud Pública]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Identificar factores asociados al reporte de dolor atribuido al trabajo en la población chilena. Métodos: Se realizó un análisis utilizando la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de vida de trabajadores en Chile 20092010. La variable resultado fue el número de localizaciones con reporte de dolor atribuido al trabajo. Se incluyeron en el análisis factores demográficos y socioeconómicos, condiciones de trabajo, conductas de salud y factores personales. Se utilizó regresiones de Poisson cero-inflado para estimar la contribución de los distintos factores sobre el dolor reportado. Resultados: Uno de cada dos trabajadores reporta dolor. Ser mujer se asocia a un mayor reporte de dolor (RP: 1,47), disminuyendo en trabajadoras de edad avanzada (RP: 1,37). Los trabajadores expuestos a demandas físicas reportan 64% más localizaciones con dolor. La demanda psicológica, el bajo apoyo socio-laboral y la baja autonomía en el trabajo se asocian a mayor reporte de dolor (RP: 1,29, RP: 1,13, RP: 1,23, respectivamente). Discusión y Conclusiones: El género y la edad son factores relevantes en el reporte del dolor asociado a trabajo. Este efecto es independiente de las distintas condiciones laborales, identificando importantes diferencias entre los distintos grupos de edad.
    URI
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v18n55/art05.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000100005
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2387
    Collections
    • Artículos Scielo

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace