• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Aproximación a la reiteración delictiva y a la teoría concursal desde la teoría de la pena

    Thumbnail
    Date
    2013
    Author

    Szczaranski Vargas, Federico León [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Derecho]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    El artículo comienza con una breve exposición de las principales teorías actuales sobre la función de la pena, reconociendo el predominio de la prevención especial como función primordial de la ejecución penal, al igual que el auge experimentado por las modernas teorías expresivo-retributivas, y su relación con una teoría preventivo general positiva como la de Jakobs. A continuación, se analiza la posibilidad de explicar el tratamiento que reciben los diversos supuestos de reiteración delictiva desde las finalidades que postulan las distintas teorías de la pena. Así, se distinguen cinco supuestos de reiteración delictiva y se determina la cualidad distintiva de cada uno de ellos: el concurso aparente (incluyendo casos de especialidad, subsidiaridad y consunción), el delito continuado, el concurso real, la reincidencia y el concurso ideal. En base a ello se analiza el tratamiento que cada teoría de la pena debería otorgarle para favorecer la función primordial que atribuye a la sanción penal.
    URI
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/politcrim/v8n16/art05.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992013000200005
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2399
    Collections
    • Artículos Scielo

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace