Agranulocitosis secundaria a clozapina: un estudio descriptivo en pacientes chilenos
Fecha
2017Autor
Vargas, A. [Universidad de Santiago de Chile. Hospital Félix Bulnes Cerda]
Gaete, T. [Chile. Universidad Mayor]
Ebner Á., Matías [Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El objetivo de este estudio fue cuantificar la disminución de la dosis de radiación sin perjudicar la calidad de imagen, utilizando protocolos de adquisición de 100 y 120 kilovolts. Se analizaron 37 pacientes no obesos en un hospital privado de Santiago de Chile, de los cuales 20 fueron obtenidos con un protocolo de 120 kilovolts y los 17 restantes con protocolo de baja energía. Se evaluó la calidad de imagen cuantitativa y cualitativamente. El promedio de puntuación de la calidad de imagen para los grupos de 120 y 100 kilovolts fue de 3,25 ± 0,8 y 3,41 ± 0,7 respectivamente, demostrando una mejora en la calidad de imagen, aunque en un valor no significativo (p= 0,58). En las imágenes obtenidas con el protocolo de 100 kilovolts, se demostró una reducción en la dosis de radiación de un 41,99% además de un aumento significativo de la intensidad de la señal y del ruido. Se logró demostrar una disminución de la dosis de radiación sin perjuicio en la calidad de imagen diagnóstica en angiografía coronaria por tomografía computarizada.
URI
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v55n2/art02.pdfhttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272017000200002
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2426
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.