• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Aplicación de la escala de impacto en la salud oral en preescolares chilenos

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author

    González, Ernesto [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias]

    Guajado, Gabriela [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias]

    Valenzuela, Luciana [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias]

    Ugalde, Catalina [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: La Escala de Impacto de la Salud Oral en preescolares fue desarrollada y validada en Estados Unidos para medir el impacto de la salud oral en la calidad de vida de los niños y de sus familias. El objetivo del presente estudio fue aplicar dicha encuesta en preescolares Chilenos. Materiales y métodos: Se aplicó en una población de 100 padres o cuidadores de preescolares de entre 3 y 5 años de edad. Resultados: Según la percepción del cuidador principal sobre la calidad de vida del preescolar relacionado con la salud bucal, a través de la encuesta, las respuestas de mayor afección en la calidad de vida de los menores fueron los ítems: dolor en los dientes, boca o maxilares, dificultad para comer algún alimento e inasistencia a actividades educativas. Respecto al impacto en la calidad de vida de la familia, las respuestas más frecuentes fueron los ítems negativos relacionados con sentimiento de culpabilidad y estado de preocupación. Conclusiones: Los resultados determinaron que el instrumento es una herramienta válida para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud oral en la población Chilena.
    URI
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v11n1/0719-0107-piro-11-01-00009.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000100009
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2452
    Collections
    • Artículos Scielo

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace