• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Corrección de índice de dosis en tomografía computarizada por parámetro de diámetro efectivo según reporte 204 de la Asociación Americana de Físicos Médicos

    Thumbnail
    Date
    2016
    Author

    Allende, F. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Tecnología Médica]

    Zúñiga, A. [Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico]

    Lobos, V. [Chile. Clínica Las Condes]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Con el objetivo de tener una estimación de dosis más exacta entregada por los estudios de tomografía computarizada (TC) y dado que los estimadores de dosis actuales no incluyen el tamaño del paciente en la estimación, se realizó un estudio retrospectivo en una muestra de 388 pacientes de un servicio de radiología de un hospital general, para calcular las dosis entregadas en exámenes de TC de tórax, abdomen y pelvis en pacientes adultos y pediátricos. Se elaboró y realizó una comparación entre el índice de dosis de TC (CTDIVOL) entregado por el equipo y el CTDIVOL corregido mediante la incorporación del parámetro del diámetro efectivo del paciente según el reporte 204 de la Asociación Americana de Físicos Médicos (AAPM). Se pudo comprobar que los valores de CTDIVOL varían en la totalidad de los casos al ingresar el parámetro de tamaño del paciente y que esta variación es mayor a medida que los tamaños se van a los extremos.
    URI
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2518
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/v22n2/art06.pdf
    http://dx.doi.org/10.1016/j.rchira.2016.06.002
    Collections
    • Artículos SCOPUS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace