• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Factores de riesgo de deserción presentes en alumnos repitentes de las carreras de enfermería y kinesiología en una universidad chilena

    Thumbnail
    Date
    2013
    Author

    Celis Schneider, R. [Chile. INACAP-Osorno]

    Venegas Villanueva, H. [Chile. Universidad Mayor]

    Reyes Martínez, MC. [Chile. Universidad Mayor]

    Flores Ramírez, CL. [Chile. Clínica Alemana Osorno]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Las altas tasas de repitencia y deserción en alumnos universitarios ha sido tema de preocupación de docentes y autoridades. Objetivo: Describir cómo se presentan los factores de riesgo de deserción en alumnos repitentes de primer año de las carreras de Enfermería y Kinesiología de una universidad chilena. Material y método: Estudio cuantitativo descriptivo en el cual se aplicó un instrumento validado a 83 alumnos que se encontraban matriculados en las carreras señaladas, teniendo como criterio de inclusión que hayan reprobado al menos una asignatura. Se realizó análisis estadístico (SPSS) de la información recopilada. Resultados: se observa que la mayoría de los estudiantes usa como técnica de estudio la lectura de los contenidos seguido de aquellos que subrayan la materia; existe un porcentaje importante de estudiantes que señalan haber cursado una carrera universitaria previa; el mayor número de estudiantes financia sus estudios a través de créditos y becas; el porcentaje más alto pertenece a un grupo con un ingreso económico familiar de hasta $350.000 pesos; un gran número de estudiantes cursó su enseñanza media en un establecimiento municipalizado; la gran mayoría de los padres de los estudiantes alcanzó un nivel educacional secundario y secundario incompleto; y finalmente un gran número de estudiantes señala que son los primeros del grupo familiar en ingresar a cursar estudios superiores. Conclusiones: Es posible inferir que en este grupo de estudiantes se encuentra presente algunos de los factores de riesgo de deserción estudiados, lo que los puede llevar a desertar en algún momento de su carrera.
    URI
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2547
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v19n3/art_07.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532013000300007
    Collections
    • Artículos SCOPUS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace