• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos SCOPUS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManualesAcervo

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Paisajes de agua: el caso de la comunidad de Chong Kneas_Lago Tonle Sap_Camboya

    Thumbnail
    Date
    2013
    Author

    Vásquez, Virginia [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Arquitectura]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Los asentamientos autoconstruidos en paisajes de agua, poseen rasgos de movilidad constante; otorgando así un atributo de resiliencia al paisaje construido, el cual se funda de manera sincrónica en etapas definidas por los ciclos hidrológicos. El objetivo de la investigación es caracterizar las arquitecturas locales como sistemas habitables complejos, donde se pretende ampliar el concepto de sostenibilidad, incorporando escalas de poblaciones de baja densidad y con un nivel estratégico de organización cultural, vinculadas al caso de estudio. La metodología utilizada desarrolla un trabajo de campo en el lago Tonle Sap en Camboya, donde se caracteriza el ámbito cultural, ecológico y arquitectónico. Específicamente se aborda, desde el ámbito arquitectónico, el análisis y la descripción del problema, considerando las diversas escalas de ocupación del asentamiento, concluyendo en la caracterización de la forma y función de la arquitectura. Así, los resultados se concentran en evidenciar los valores de permanencia dentro de la movilidad urbano/rural del caso de estudio, lo que el autor denomina "equilibrio vulnerable del sistema".
    URI
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2573
    http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n13/art05.pdf
    http://dx.doi.org/doi:10.4206/aus.2013.n13-05
    Collections
    • Artículos SCOPUS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace