Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Administraciónes_CL
dc.contributor.advisorLobos, Ricardoes_CL
dc.contributor.authorFreyhofer Rivera, Pedro Felipees_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T11:23:45Z
dc.date.available2018-10-11T11:23:45Z
dc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2014es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3353
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero en Administración mención Finanzas y Control de Presupuestoes_CL
dc.description.abstractEl inventario es una inversión fundamental, un activo, que no se ve y que a simple vista pareciera más un trabajo que desgasta y entorpece la operación de la empresa, debido al trabajo y tiempo que significa mantenerlo, a la capacitación de su personal a cargo y su mantención, propiamente tal, en el tiempo. El inventario sencillamente es dinero invertido que a simple vista no genera utilidades. Los inventarios son recursos tangibles que, en el caso de la empresa que se mencionará más adelante, se tienen para su venta, para que sean consumidos a través de su comercialización. Para que un inventario resulte atractivo a la gestión de la empresa, debiera asociarse a un plan de mejora continua en el desempeño y progreso de la organización, sin olvidar, que el objetivo principal es la mejora al servicio de sus clientes, favoreciendo la operación y utilidades de la empresa, a través de la venta oportuna, específica y ordenada de los productos ofertados. Así mismo, reducir espacio y costo de almacenaje, haciendo uso eficiente de las áreas y sus procesos facilitando la mejora de tiempo tanto para su entrega y despacho de productos, como manera de protección ante eventuales variables internas (hurtos y/o mermas) y externas (competencia más eficiente). Principalmente se espera que, a través de la aplicación de un inventario, la empresa pueda garantizar a sus clientes que obtendrán sus productos en el momento solicitado, de esta manera podrá mantener y conservar la excelencia en su servicio, situación que permitirá a la organización tomar decisiones oportunas basado en las siguientes interrogantes: Cómo, cuándo y en qué momento generar las solicitudes de pedido a sus proveedores de manera de no afectar la productividad y eficiencia en su servicio. La Sociedad Avícola Río Maipo Ltda., fue fundada hace más de 30 años, en el rubro de la alimentación al por mayor, empresa que en sus inicios no contaba con una gran variedad de productos y alto consumo, lo cual no justificaba un mayor control de inventario. Actualmente ofrece una mayor variedad de productos, y la demanda de éstos es constante, por tanto, se requiere un mayor control y mejores políticas de inventario, ya que aún mantiene un inventario básico, ante esta eventualidad, se requiere contar con la información correcta y actualizada en los tiempos requeridos para la toma de decisiones oportuna.
dc.format.extent63 h. : gráfs., PDF + 1 Cd Romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectSociedad Avícola Río Maipo Ltda. (Chile)es_CL
dc.subjectControl de inventarioses_CL
dc.subjectSistema de información en administraciónes_CL
dc.titleIncorporación y sistematización del manejo en el control del inventario: Avícola Río Maipoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBiblioteca029a PRO 2014 F893i
umayor.zcode.LocBodegaRME3 CJ000089


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace