Propuesta estratégica para control de la gestión de ventas a nivel nacional en Agencia Metropolitana S.A.

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Resumen
La globalización que existe en la actualidad, en todos los ámbitos del país, llevan a las empresas a enfocarse en el desarrollo de características como: innovación constante, calidad en el servicio o productos, disminución de costo y mermas, y optimización de sus procesos con la finalidad de tener éxito como organización. Para lograr el desarrollo de estas características, las empresas deben desarrollar internamente una gestión de calidad que les permita desarrollar sistemas integrados que les proporcionen herramientas, para toda la organización tanto a los mandos altos, medios y subordinados y así estas herramientas les permitan alinear sus esfuerzos en conjunto con la orientación de la empresa en cuanto a quienes son y dónde quieren llegar, esto reflejado en la estrategia de cada organización. La propuesta estratégica que se presentará en el siguiente proyecto, pretende mostrar y desarrollar herramientas de gestión que permitan alinear áreas de la organización donde se aplicará el proyecto, además de enfocar esto con un planteamiento de visión y misión para el desarrollo de un plan estratégico. También esta propuesta pretende alinear los objetivos trazados, para lograr medir los resultados de la propuesta. Se propone utilizar como modelo de gestión, elementos del Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard, Auditorías Internas similares a Sistemas de Gestión de Calidad, Auditorías de Control de Inventarios, Encuestas y Entrevistas al Personal de la Organización y Planteamiento de Procedimientos. Además se trabajará en conjunto con el nuevo sistema informático que implementará la empresa en los próximos meses, que pretende integrar en un solo sistema la información relacionada a las ventas de la organización. Con estas herramientas se pretende en un mediano y largo plazo, reorganizar y alinear la organización, y así poder medir resultados además de tener una mayor fluidez de información para la toma de decisiones. Para el desarrollo y ejecución del proyecto se considerarán diferentes informaciones, las cuales serán obtenidas de sitios web, material académico recopilado de las cátedras impartidas en la facultad, textos académicos y de estudios relacionados al proyecto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.