Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.advisorSchnake S., Alex, prof. guíaes_CL
dc.contributor.advisorBeyzaga M., Carlos, prof. guía
dc.contributor.authorDonoso V., Manueles_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:43Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:43Z
dc.date.issued1999es_CL
dc.identifier.citationDonoso V., Manuel. (1999). Diseño documental para Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM . Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3887es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3887
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3938
dc.descriptionProyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 1999es_CL
dc.description.abstractEste proyecto de título "Diseño documental para compañía minera Doña Inés de Collahuasi SCM", tiene por objetivo analizar los flujos documentales de Collahuasi y proponer una estrategia de implantación de bibliotecas electrónicas. La implantación de un sistema de administración documental requiere dentro de su metodología, al igual que la de cualquier aplicación, de un análisis de la gestión documental de la empresa. Es en esta etapa donde se plantea dónde se está y que se desea respecto de la gestión documental, desde el punto de vista organizacional, funcional, de procesos y tecnología. Como enfoque se optó por analizar aquellas unidades organizacionales principales dentro de la cadena de valor de Collahuasi, las cuales dependen de la vicepresidencia de operaciones. Para cada unidad organizacional se procedió a: Estudiar las funciones y su documentación. En esta fase se identificó qué funciones existen, cómo se relacionan con la gestión documental y qué se obtiene de ellas; Estudiar los procesos y su documentación. Para cada unidad organizacional, identificación de los procesos en que participa y el rol que juegan los documentos; Tipificar los documentos. En base a las funciones, los procesos y los documentos identificados se procedió a agruparlos por tipos de documentos; Presentar conclusiones. Con las conclusiones planteadas para cada unidad organizacional se procedió a proponer la composición, diseño y la estrategia de implantación del sistema de administración documental. Finalmente se propone la estrategia de implantación de las librerías, la cual identifica, tipifica funcionalmente y propone el plan de implantación de estas.
dc.format.extent101 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCOMPAñIA MINERA DOñA INES DE COLLAHUASI SCM (CHILE)es_CL
dc.subjectSISTEMAS DE ADMINISTRACION ELECTRONICA DE DOCUMENTOSes_CL
dc.subjectINDUSTRIA MINERAes_CL
dc.subjectSISTEMAS DE ADMINISTRACION DOCUMENTALes_CL
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes_CL
dc.subjectINTRANETes_CL
dc.titleDiseño documental para compañía minera Doña Inés de Collahuasi SCMes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 1999 D687d
umayor.zcode.LocBodegaRML5 CJ00245


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace