Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorMartínez Pávez, Carlos, prof. guíaes_CL
Autordc.contributor.authorRomano de la Torre, Alejandroes_CL
Autordc.contributor.authorArriagada Arriagada, Eugenio
Fecha registrodc.date.accessioned2018-10-11T14:41:44Z
Fecha disponibledc.date.available2018-10-11T14:41:44Z
Año de Publicacióndc.date.issued2005es_CL
dc.identifier.citationRomano de la Torre, Alejandro y Eugenio Arriagada Arriagada (2005). Diseño e implementación de un modelo de trabajo desde el hogar para una institución financiera [teletrabajo]. Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3897es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3897
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3691
Descripcióndc.descriptionProyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
Resumendc.description.abstractEl proyecto "Diseño e implementación de un modelo de trabajo desde el hogar para una institución financiera", se orienta a diseñar e implementar un Modelo de Teletrabajo que se sitúa en el contexto de los actuales cambios en el ámbito empresarial que se están viviendo producto de la acelerada evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Los contenidos del proyecto se han estructurado en nueve capítulos. El Capítulo I, entrega los antecedentes generales y de contexto del proyecto y los objetivos general y específicos. En el Capítulo II, se analizan los aspectos de definiciones, las modalidades del teletrabajo y su estado de desarrollo en América Latina. En el Capítulo III, se presentan las características del proyecto y sus áreas de aplicación. En el Capítulo IV, se presentan características de la empresa y sus objetivos, los beneficios para el teletrabajador y los factores críticos de éxito del proyecto. En el Capítulo V, se analizan los requerimientos físicos y técnicos para la implementación del proyecto. En el Capítulo VI, se presentan los requerimientos de personal para la implementación del proyecto de teletrabajo. En el Capítulo VII, se analizan las regulaciones y aspectos legales referidos al teletrabajo. En el Capítulo VIII, se presenta la evaluación económica del proyecto de teletrabajo. Finalmente, en el Capítulo IX, se presentan las conclusiones del proyecto.
dc.format.extent203 p., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectTELETRABAJO-ASPECTOS JURIDICOSes_CL
Materiadc.subjectDERECHO DEL TRABAJOes_CL
Materiadc.subjectTRABAJO A DOMICILIOes_CL
Materiadc.subjectINSTITUCIONES FINANCIERAS-INNOVACIONES TECNOLOGICASes_CL
Titulodc.titleDiseño e implementación de un modelo de trabajo desde el hogar para una institución financiera [teletrabajo]es_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2005 R759d
umayor.zcode.LocBodegaRMM4 CJ00274


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace