Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.advisorMartínez Pavez, Carlos, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorSembler Miranda, María Teresaes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:51Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:51Z
dc.date.issued2006es_CL
dc.identifier.citationSembler Miranda, María Teresa (2006). Estado del arte de la trazabilidad en Chile: perspectivas de su desarrollo. Proyecto (Ingeniero Civil Industrial), Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3940es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3940
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3737
dc.descriptionProyecto (Ingeniero Civil Industrial), Universidad Mayor (Chile), 2006es_CL
dc.description.abstractEl proyecto "Estado del arte de la trazabilidad en chile: perspectivas de su desarrollo", está orientado a presentar el estado del arte en cuanto a la trazabilidad de los productos agroalimentarios, tanto a nivel internacional como local. Hoy en día están apareciendo barreras al comercio internacional de estos productos, las que tienen relación con nuevos conceptos de producción como: calidad y control del producto, protección del producto, buenas prácticas agrícolas, denominación de origen, desarrollo sustentable y seguridad alimentaria, entre otras. Por lo anterior, se pone atención en cómo los exportadores chilenos se están preparando para hacer frente a esta mayor exigencia de los mercados desarrollados. En el país existen empresas, instituciones y profesionales capaces de enfrentar este gran desafío; lo importante es actuar con rapidez para ser oportunos y alcanzar ventajas competitivas en los productos que cumplen los nuevos requisitos de esos mercados internacionales. Los contenidos del Proyecto se han organizado en cuatro Capítulos. En el Capítulo I, se presentan los antecedentes generales y de contexto y los objetivos general y específico del proyecto. En el Capítulo II, se desarrolla el concepto de trazabilidad, su operación e implementación y los sistemas a considerar. En el Capítulo III, se analiza el desarrollo de la trazabilidad a nivel nacional, el papel de los organismos de Gobierno, la implementación de la trazabilidad en los distintos sectores y el sistema EAN.UCC. Por último, en el Capítulo IV, se presentan las conclusiones de este proyecto.
dc.format.extent103 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAnálisis de riesgos (Metodología)es_CL
dc.subjectAgroindustrias--Certificaciónes_CL
dc.subjectSeguridad alimentariaes_CL
dc.subjectAlimentos--Medidas de seguridades_CL
dc.titleEstado del arte de la trazabilidad en Chile: perspectivas de su desarrolloes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2006 S465e
umayor.zcode.LocBodegaRMM1 CJ00253


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace