Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.advisorRodríguez, Eduardo,es_CL
dc.contributor.advisorKlapp, Ilse,es_CL
dc.contributor.authorValderrama Molina, Virginiaes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:42:04Z
dc.date.available2018-10-11T14:42:04Z
dc.date.issued2015es_CL
dc.identifier.citationValderrama Molina, Virginia. (2015). Estudio de prefactibilidad técnico económico para ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago . Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2015es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3998
dc.descriptionProyecto para optar al Título de Ingeniero Civil Industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2015es_CL
dc.description.abstractEn lo que respecta al transporte aéreo, Chile ha estado presentado un aumento en el tráfico de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, en donde en el año 2012 se percibió más de 13.000 pasajeros mensuales en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en la ciudad de Santiago. Estas cifras seguirán en aumento para los próximos años hasta alcanzar un total de 40.000.000 pasajeros aproximadamente para el año 2030. Con la cantidad de demanda que tendrá el aeropuerto de Santiago, se construirá un nuevo terminal de pasajeros y se realizará una ampliación del actual terminal. Este documento se centra en la evaluación técnica económico de esta remodelación para estudiar el beneficio que se obtendrá a futuro. Dentro del estudio técnico realizado, se comprobó a través de una simulación la situación actual dentro de las instalaciones terminales de pasajeros. Se realizó el mismo proceso para estudiar el comportamiento de la demanda con las nuevas instalaciones para poder comprobar los resultados actuales con los resultados futuros, los cuales presentaron una baja en el tiempo total en el que el pasajero se encuentra dentro del terminal de 2 horas a 15 minutos aproximadamente. Para determinar el beneficio económico de las inversiones, se realizó un flujo de caja sin considerar el proyecto, en donde el VAN para este caso resultó de $21.000.000 en miles de pesos. Luego, se realizó el flujo de caja considerando la inversión del proyecto ($275.000.000.000), en donde el VAN resultó de $36.000.000 en miles de pesos. Considerando los resultados, el beneficio económico es mucho mayor para el caso del flujo de caja con la inversión, en donde ésta se recuperará a los 12 años luego de abrir las nuevas instalaciones.es
dc.format.extent1 DVD.; PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAeropuerto Arturo Merino Benítez (Chile)es_CL
dc.subjectAeropuertos--Chile--Santiago--Diseño y construcciónes_CL
dc.subjectTerminales de aeropuertoses_CL
dc.subjectAdministración de cajaes_CL
dc.subjectAdministración financieraes_CL
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnico económico para ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiagoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadormsrdes
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2015 V144ees
umayor.zcode.LocBodegaRMC4 CJ000054es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace