Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorMartínez Pavez, Carlos, prof. guíaes_CL
Autordc.contributor.authorPérez Bravo, Mary Soniaes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-10-11T14:42:36Z
Fecha disponibledc.date.available2018-10-11T14:42:36Z
Año de Publicacióndc.date.issued2000es_CL
dc.identifier.citationPérez Bravo, Mary Sonia. (2000). El impacto de la investigación y desarrollo en la competitividad de las naciones . Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4133es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4133
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3651
Descripcióndc.descriptionProyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2000es_CL
Resumendc.description.abstractEl proyecto "El Impacto de la investigación y desarrollo en la competitividad de las naciones", está dirigido a analizar los aspectos relevantes y que tienen directa relación con la competitividad de las naciones y el gasto en investigación y desarrollo (I&D). En la primera parte del proyecto, se analiza la competitividad de las naciones y el desarrollo científico tecnológico alcanzado por éstas. Además, se analiza el caso específico de Chile; para ello se analizarán los parámetros entregados por el International Institute for Management Development (IMD) en su publicación "World Competitiveness Yearbook", en donde se toman en consideración ocho factores de medición: ciencia y tecnología, gente, gestión, economía doméstica, gobierno, internacionalización, finanzas e infraestructura. El modelo de competitividad del IMD evalúa y rankea cómo sostienen las naciones el ambiente de la competitividad de sus firmas (empresas). El IMD usa dos tipos de datos, captura separadamente información cuantitativa y cualitativa: los datos duros se obtienen de las organizaciones internacionales y regionales y los datos blandos compilados de un estudio de la opinión de ejecutivos. Se pretende obtener de este análisis, las fortalezas y debilidades que presentan hoy en día las naciones y qué condiciones las hacen más competitivas frente al resto. En el análisis de Chile se busca establecer una comparación con los países más desarrollados y encontrar aquellas áreas en las que se requieren más reforzamiento. También, se analizan aquellos actores y ejecutores que resultan ser primordiales a la hora de querer innovar y de transformar estas innovaciones en una ventaja competitiva frente al resto. Se analiza la importancia de la educación, de las universidades como agentes de transferencia tecnológica, de los recursos, el Estado y sus políticas de modernización frente al mundo de la competitividad y las empresas como ejecutoras del conocimiento científico-tecnológico, entre otros. En la segunda parte del proyecto, se analiza el gasto en I&D por parte de las naciones, para descubrir por medio de éste, el efecto que produce invertir más en ello y cómo se refleja esto en los países más desarrollados. Además, se analiza el gasto en I&D a nivel de Chile como una forma de establecer un mecanismo de comparación y de incentivo a la vez, para realizar mayores esfuerzos en nuestras inversiones destinadas a la I&D. En la tercera parte de Proyecto se analizan los instrumentos públicos para el desarrollo e incentivo científico y tecnológico, su evolución en el tiempo y la situación actual del Sistema de Innovación de nuestro país. En la última etapa del Proyecto se hace énfasis en todo lo relacionado con el nivel científico y tecnológico de las naciones proponiendo un indicador que permita clasificar a los países dada su potencialidad científico-tecnológica y además analizar la productividad y la innovación dentro del sistema. Finaliza el proyecto con las conclusiones que establecen la importancia y el impacto de la I&D en el nivel de competitividad de las naciones y por ende de sus empresas.
dc.format.extent250 p., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectINTERNATIONAL INSTITUTE FOR MANAGEMENT DEVELOPMENTes_CL
Materiadc.subjectCOMPETENCIA ECONOMICA INTERNACIONALes_CL
Materiadc.subjectEMPRESAS CHILENASes_CL
Materiadc.subjectDESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICOes_CL
Materiadc.subjectINNOVACIONES TECNOLOGICASes_CL
Materiadc.subjectEMPRESAS Y UNIVERSIDADes_CL
Materiadc.subjectTRANSFERENCIA TECNOLOGICAes_CL
Materiadc.subjectGLOBALIZACIONes_CL
Materiadc.subjectMODELO DE COMPETITIVIDADes_CL
Titulodc.titleEl impacto de la investigación y desarrollo en la competitividad de las nacioneses_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2000 P438i
umayor.zcode.LocBodegaRMM3 CJ00265


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace