Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorLeiva Sánchez, Cristián,es_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorCepeda Ortiz, álvaro,es_CL
Autordc.contributor.authorAbarca Cornejo, Maribeles_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-10-11T14:42:43Z
Fecha disponibledc.date.available2018-10-11T14:42:43Z
Año de Publicacióndc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationAbarca Cornejo, Maribel. (2014). Mejora en proceso de gestión energética en CENCOSUD . Proyecto (ingeniero civil industrial), Universidad Mayor (Chile), 2014es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4163
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al Título de Ingeniero Civil Industriales_CL
Resumendc.description.abstractHoy en día las empresas están constantemente en busca de nuevas ideas e iniciativas que puedan lograr desarrollar de mejor manera sus procesos, productos y marcas, sin dejar de lado la visión y misión del negocio, además de querer satisfacer las rentabilidades o retornos comprometidos, cada vez más se quiere también lograr una imagen corporativa que deje un sello dentro de la sociedad. Es por esto que con la ayuda de una empresa, específicamente Cencosud, se pretende identificar un área en la cual se puedan mostrar las habilidades e innovación con una mirada ingenieril que se ha obtenido y se desean aplicar. En la búsqueda de espacios u oportunidades de mejora, se evidenció la necesidad de mejorar una área específica en Cencosud, la cual se preocupa de la eficiencia energética en dicho Retail, específicamente dicha área no cuenta con una metodología que le permita mantener controlado el presupuesto que se le asigna, el retorno que obtiene por proyectos de eficiencia e indicadores que le sirvan como ayuda a nuevos proyectos y futuras solicitudes de efectivo. Se pretende aplicar conocimientos mediante la realización de un estudio de pre-factibilidad sobre la viabilidad de desarrollar una metodología que logre identificar las inversiones en eficiencia energética que resulten más óptimas dentro de la Compañía. Dicha metodología requiere en primera instancia la recopilación, administración y evaluación de mediciones de consumo de locales, las que además deben cumplir con requisitos de exactitud e independencia, es decir, contar con empalmes propios que garanticen que los datos solo consideren el consumo eléctrico del local analizado. Esta información será procesada y comparada, logrando así entregar valoraciones numéricas que permitan evidenciar fuera de toda duda, la factibilidad y beneficios de desarrollar una nueva metodología de asignación de Recursos en Cencosud. Cencosud cuenta con un departamento de eficiencia energética que se encarga de la búsqueda de tecnologías eficientes de consumo. La aplicación de estas tecnologías, está relacionada con el presupuesto compañía para estos fines, las que no obedecen a estudios formales de diferentes retornos sobre inversión. Estas diferentes alternativas pueden o no ser las más eficientes, lo que implica no necesariamente haber seleccionado los locales que obtendrían mayores beneficios. El espíritu de este proyecto no es buscar o calcular las inversiones que la compañía decida invertir, sino encontrar un buen patrón de evaluación que logre generar una metodología que detecte las alternativas más eficientes, arroje cuantitativamente los ahorros y sirva como retroalimentación.es
dc.format.extent1 cd rom.; PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectCENCOSUD (Chile)es_CL
Materiadc.subjectEficiencia energéticaes_CL
Titulodc.titleMejora en proceso de gestión energética en CENCOSUDes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadormsrdes
umayor.zcode.LocBodegaRMD1 CJ000064es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace