Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.authorCuadra Sánchez, Felipe Ignacioes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:42:52Z
dc.date.available2018-10-11T14:42:52Z
dc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationCuadra Sánchez, Felipe Ignacio. (). Modelo de evaluación económica para una planta de agua desalada. Proyecto (ingeniero civil industrial)--Universidad Mayor (Chile), 2014es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4196
dc.descriptionProyecto para optar al Título de Ingeniero Civil Industriales_CL
dc.description.abstractEn el presente proyecto se analiza la alternativa de una posible instalación, operación y/o mantención de una planta desalinizadora, en Minera Los Pelambres, la cual se ubica en la IV Región de Coquimbo, específicamente en la provincia de Choapa a unos 3.600 m.s.n.m. Para elaborar dicho análisis se compararon las distintas tecnologías que existen a nivel mundial sobre la desalación de agua de mar, además se plantean tres niveles de capacidad de producción: 200 l/s, 500 l/s y 1.000 l/s, que fueron elaborados de acuerdo a los requerimientos de la propia compañía, dichas capacidades fueron analizadas bajo tres modelos de negocios. Luego de realizar el estudio sobre las tecnologías existentes, se presento la mejor alternativa, para así poder comenzar la evaluación económica de las distintas producciones. Este proyecto no contempla la impulsión del agua desalada hacia la faena minera. El método de evaluación económica del proyecto es el método del valor actual de costos VAC, el cual nos permite observar la factibilidad económica de los tres niveles de producción, con su análisis de los respectivos modelos de negocios. Con el fin de que este indicador financiero sirva para la toma de una posible decisión gerencial. A modo de conclusión los resultados obtenidos para los distintos niveles de producción fueron los esperados, producto del alto nivel de inversión que es necesario para poder llevar a cabo este proyecto, con lo que en un futuro no muy lejano, la solución a una posible sequía en el norte de nuestro país, es la instalación,operación y/o mantención de una planta desalinizadora de agua de mar.es
dc.format.extent1 Cd Rom.; PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectConversión de aguas salinas--Chilees_CL
dc.subjectCalidad del aguaes_CL
dc.subjectLogística empresariales_CL
dc.titleModelo de evaluación económica para una planta de agua desaladaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadormsrdes
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 201 C961mes
umayor.zcode.LocBodegaRMD1 CJ000064es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace