Vista simple de metadatos

dc.contributorIngenieríaes_CL
dc.contributor.advisorHernández Echavarría, Rafael, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorSantander Andrade, Paula Andreaes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:42:55Z
dc.date.available2018-10-11T14:42:55Z
dc.date.issued2002es_CL
dc.identifier.citationSantander Andrade, Paula Andrea (2002). El modelo del ciclo de vida del producto: un elemento integrador para la planeación estratégica. Proyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4205es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4205
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4110
dc.descriptionProyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile), 2002es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo "El modelo del ciclo de vida del producto: un elemento integrador para la planeación estratégica", se orienta a presentar una visión práctica sobre la utilidad del modelo de ciclo de vida de producto (CVP) como una herramienta de apoyo en la planeación estratégica. El modelo se basa en el seguimiento de las ventas de un producto en el mercado, de acuerdo con las variaciones del mercado, el entorno, la competencia, los consumidores con sus gustos y preferencias, las tendencias, etc. De esta forma, el CVP se vuelve un indicador de la necesidad de cambios que se deben traducir en modificaciones, tanto en el diseño como en el desarrollo de las estrategias de marketing y en general, de las estrategias corporativas que están detrás del desarrollo de un producto. Lo que caracteriza al CVP es la evolución de las ventas y de los beneficios crecientes en principio y decrecientes hacia las fases de decadencia de un producto. Este trabajo describe el concepto y aplicabilidad del CVP, proceso cronológico que transcurra desde "nacimiento o lanzamiento" de un producto hasta su "desaparición", destacando la característica de simplicidad de elaboración y análisis lo que sin duda es traducible en economía para algunas aplicaciones; sin embargo, se considera la condición de que este modelo de evolución de ventas y beneficios supone comportamientos ideales y que en la práctica es posible encontrar variantes del modelo basado en el desarrollo de un producto, causas que si se identifican en el contexto del estudio, permitirán una mejor interpretación de los resultados del CVP en estudio y de la misma forma, en directrices para la planeación estratégica. Por último, destaca que el CVP, pese a algunas limitantes, es una herramienta clásica y de gran utilidad en la planeación estratégica, tanto de las áreas funcionales como de la corporación en general, dada la sencillez del modelo.
dc.format.extent67 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCICLO DE DURACION DEL PRODUCTOSes_CL
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CL
dc.subjectADMINISTRACION DE VENTASes_CL
dc.subjectADMINISTRACION INDUSTRIALes_CL
dc.titleEl modelo del ciclo de vida del producto: un elemento integrador para la planeación estratégicaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 LIC 2002 S232m
umayor.zcode.LocBodegaRMM2 CJ00262


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace