Vista simple de metadatos

dc.contributorIngeniería Civil Industriales_CL
dc.contributor.advisorVargas Cárdenas, Eugenio Alejandro, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorManríquez Ortega, Claudioes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:43:00Z
dc.date.available2018-10-11T14:43:00Z
dc.date.issued2014es_CL
dc.identifier.citationManríquez Ortega, Claudio. (2014). Optimización del proceso de soldadura manual en maestranza mediante la aplicación y uso de soldadura automática Saw. Proyecto (ingeniero civil industrial), Universidad Mayor (Chile), 2014es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4223
dc.descriptionProyecto (ingeniero civil industrial), Universidad Mayor (Chile), 2014es_CL
dc.description.abstractActualmente en la gran mayoría de las empresas del rubro metalmecánico se privilegia el uso de soldadura manual proceso conocido como SMAW (Shielded metal arc welding), sin embargo este proceso posee una serie de desventajas las cuales afectan los costos de producción de los trabajos, la calidad final del producto y la seguridad de las personas. Cabe destacar que en la actualidad existen una gran gama de procesos de soldadura los cuales nos brindan mejoras en la cadena productiva, ya que requieren menor intervención de mano de obra, son procesos semiautomáticos que permiten mejoras en la calidad final del producto, también, y debido a la menor intervención de las personas se disminuye la exposición al riesgo de accidentes, tomando en consideración esta serie de beneficios se ha decidido realizar un estudio para optimizar el proceso de soldadura en maestranza y para lo cual utilizaremos un sistema SAW (Sumerged Arc Welding). El desarrollo del tema principal de la memoria propone demostrar las ventajas de la optimización de un proceso de soldadura mediante arco manual SMAW en maestranza mediante la aplicación y uso de soldadura automática SAW. Sin prejuicio de lo anterior, también existen una serie de ventajas económicas las cuales son parte del resultado de la optimización del proceso, producto de los menores tiempos de producción, la menor necesidad de intervención de mano de obra en el proceso y el aumento en la calidad de los procesos de soldadura. Para demostrar lo anterior, se realizará un profundo análisis del caso base, el cual será comparado con el modelo optimizado mediante soldadura SAW, con dicho análisis esperamos verificar las ventajas y desventajas técnico económicas de cada uno de los procesos mencionados.es
dc.format.extent1 cd romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAcero--Soldaduraes_CL
dc.subjectMetalurgia--Industria--Chilees_CL
dc.titleOptimización del proceso de soldadura manual en maestranza mediante la aplicación y uso de soldadura automática Sawes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadormsrdes
umayor.zcode.LocBiblioteca030 PRO 2014 M285oes
umayor.zcode.LocBodegaRMC4 CJ000056es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace