Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorDel Real, Gabriel Saavedraes_CL
Autordc.contributor.authorLizama Salazar, Carolyn Jessiees_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:15:33Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:15:33Z
Año de Publicacióndc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationLizama Salazar, C. J. (2012). Acondicionamiento osmótico en semillas de cebolla de diferente edades fisiológicas. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/460es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/460
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
Resumendc.description.abstractEl acondicionamiento osmótico es una técnica que activa el metabolismo de la semilla mediante un proceso de hidratación controlada en una solución osmótica, mejorando la germinación de la semilla, tanto en su velocidad como uniformidad. Los objetivos de este ensayo fueron determinar la curva de decaimiento de germinación en semillas de cebollas según edad fisiológica y evaluar la concentración óptima para su acondicionamiento. Con esta finalidad, se utilizaron semillas de cebolla (Allium cepa) de diferentes edades fisiológicas (años 2000, 2003, 2005, 2006 y 2010) acondicionadas con Polietilenglicol 8000 (Peg 8000) y nitrato de potasio (KNO3) a dos potenciales osmóticos distintos (-1 y -5 atm) durante 48 horas de acondicionamiento y almacenadas en la cámara de crecimiento a 25° C. se realizaron mediciones de porcentaje y velocidad de germinación por placa a los 7, 14 y 21 días después del acondicionamiento osmótico, y evaluándose al terminar el periodo: materia seca, semillas duras o muertas, vigor, uniformidad de crecimiento y largo de raíces. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas para ningún tratamiento, obteniendo los mejores resultados las semillas tratadas con agua destilada estéril (testigo). Hubo diferencias significativas de las semillas del año 2010 con respecto a las otras edades, ya que estas obtuvieron los mejores resultados, quedando en evidencia a medida que pasa el tiempo, las semillas se van deteriorando y que un inadecuado almacenamiento, genera problemas para un óptimo crecimiento o incluso la muerte de la semilla.es_CL
dc.format.extent42 p., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectCebollas -- Semillas -- Almacenamientoes_CL
Materiadc.subjectGerminaciónes_CL
Materiadc.subjectAllium cepaes_CL
Titulodc.titleAcondicionamiento osmótico en semillas de cebolla de diferente edades fisiológicases_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadorpmm
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2012 L789a
umayor.zcode.LocBodegaRMB5 CJ00040


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace