El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
Profesor Guía/Tutor | dc.contributor.advisor | Pardow, María Irene, prof. guía | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Tapia Soto, Claudia Andrea | es_CL |
Fecha registro | dc.date.accessioned | 2019-04-23T12:54:05Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2019-04-23T12:54:05Z | |
Año de Publicación | dc.date.issued | 2008 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Tapia Soto, Claudia Andrea (2008). Cosmovisión mapuche. Proyecto (diseñador gráfico) -- Universidad Mayor (Chile), 2008 | es_CL |
URL directa | dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/4988 | |
Descripción | dc.description | Proyecto (diseñador gráfico) -- Universidad Mayor (Chile), 2008 | es_CL |
Resumen | dc.description.abstract | El objetivo de esta tesis fue analizar y estudiar los problemas del traspaso de información a los jóvenes estudiantes. La investigación fue una guía para encontrar la solución a la problemática que se componía de diversos factores: era dispersa: recolectarlo y organizarlo; Carecía de gráfica: hacerlo atractivo y propio; Fue poco clara: explicarlo; Le faltaba integralidad: conectarlo. En primer lugar se recolectó la información que se encuentraba dispersa y se organizó de manera que el mismo tema fue la guía, partiendo de las partes para llegar a las subpartes. Luego se hizo un análisis de los distintos referentes gráficos de la misma cultura mapuche, presentes en textiles. Estos tienen significados simbólicos que marcan su identidad y a la vez podían brindar una estética para hacer la información atractiva. Paralelamente, se hicieron esquemas para explicar las distintas partes y subpartes que componían la información seleccionada. Lo que resultó fue una libro que relaciona los distintos puntos de la cosmovisión Mapuche de manera amigable y simple, en éste se conectaron y unieron los diferentes temas de la información abarcada a través de símbolos y colores para lograr un todo integral. | es |
| dc.format.extent | 97 h.: il., fots. col. + 1 cd rom | es_CL |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Editor | dc.publisher | Chile Universidad Mayor. Escuela de Diseño | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
Materia | dc.subject | Diseño gráfico | es_CL |
Materia | dc.subject | Arte mapuche | es_CL |
Titulo | dc.title | Cosmovisión mapuche | es_CL |
Tipo Documento | dc.type | Tesis | es_CL |
Código Clasificación | umayor.zcode.LocBiblioteca | 024 PRO 2008 T172c | |
| umayor.zcode.LocBodegaRM | H5 CJ00158 | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile