Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorGoldzvieg Flores, Daniel, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorAchelat Gudmani, Marianaes_CL
dc.date.accessioned2019-04-23T12:54:10Z
dc.date.available2019-04-23T12:54:10Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationAchelat Gudmani, Mariana (2009). Diseño y estrategia comunicacional de agenda social en Internet. Proyecto (diseñador gráfico) --Universidad Mayor (Chile), 2009es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5025
dc.descriptionProyecto (diseñador gráfico) --Universidad Mayor (Chile), 2009es_CL
dc.description.abstractVoy! busca crear un espacio virtual que sea capaz de acoger a una comunidad que comparta el interés por participar en eventos sociales, del tipo cultural, musical, deportivo, familiar, profesional, por nombrar algunos. De esta manera busca lograr un acercamiento de este público a eventos sociales, brindando información y herramientas que permitan la interacción de sus participantes. El objetivo principal de este proyecto de título es diseñar una plataforma que permita la interacción y participación de una comunidad de modo de brindar información acerca de eventos que suceden en Chile, por medio del uso de Internet. Voy! es un proyecto enfocado100% para funcionar en Internet, por lo que el desarrollo del sitio web es fundamental para su éxito. En la versión Alpha de desarrollo, que es la que contempla este proyecto, se consideraron tres funciones básicas que el sitio debe contener: 1. Información ordenada de la actividad de eventos en Chile; 2. Información completa relacionada a cada evento particular; 3. Enlaces para realizar compras de entradas en línea. La siguiente versión, Beta, es la que contempla el desarrollo de funcionalidades interactivas, permitiendo el registro de usuarios y que éstos puedan declarar a los eventos que asistirán con el fin de crear un registro de su actividad del tipo “agenda social” que puede compartir con otros usuarios y en otras aplicaciones sociales como Facebook o Blogs. Voy! pretende convertirse en una plataforma virtual que permita conectar las “agendas sociales” entre personas, creando un registro de ellas, dando a conocer las actividades y el movimiento social cultural de nuestro país. Este proyecto se apropia de conceptos de comunicación relacionados al diseño y de la metodología, técnica y disciplina que me ha entregado en mis años de formación la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad Mayor, valores que he utilizado para mi desarrollo. He aprendido a manejar las nuevas tecnologías y herramientas que brinda la conectividad para satisfacer preocupaciones de clientes. Hoy esta experiencia me permite desarrollar mi tesis en esta rama del diseño que me interesa cada día más y me mantiene constantemente alerta a nuevas tecnologías, consciente de aprovechar la oportunidad que esto significa para los diseñadores.
dc.format.extent88 h.: il., fots. col. + 1 cd romes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayor. Escuela de Diseñoes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDiseño gráficoes_CL
dc.subjectDesarrollo de la comunidades_CL
dc.subjectCultura--Aspectos socialeses_CL
dc.titleDiseño y estrategia comunicacional de agenda social en Internetes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorCOT
umayor.zcode.LocBiblioteca024 PRO 2009 A117d
umayor.zcode.LocBodegaRMH3 CJ00152


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace