Vista simple de metadatos

Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorRojas Herrera, Luis, José, prof. guíaes_CL
Autordc.contributor.authorValenzuela Rojo, Franciscaes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2019-04-23T12:54:19Z
Fecha disponibledc.date.available2019-04-23T12:54:19Z
Año de Publicacióndc.date.issued2005es_CL
dc.identifier.citationValenzuela Rojo, Francisca (2005). Sistema expositor para los centros de información ambiental de los parques nacionales de CONAF: aplicado en el Parque Fray Jorge IV Región. Proyecto (diseñador gráfico) -- Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5136
Descripcióndc.descriptionProyecto (diseñador gráfico) -- Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
Resumendc.description.abstractFundamentos: la primera fuente de información gráfica y visual que las áreas silvestres le entregan al visitante, son los Centros de Información Ambiental (CIA), los que a través de exposiciones permanentes, introducen y preparan al público en los aspectos más relevantes que éstas tienen. La baja calidad comunicacional que presentan estas exposiciones, hace que no se cumpla en su totalidad el objetivo básico de informar. El proyecto pretende: entregar a las áreas silvestres de nuestro pais un sistema expositor efectivo, que informe con calidad y que proyecte lo relevante del lugar. Además, estimular a los visitantes y prepararlos para el recorrido que van a efectuar en la muestra ecológica. Según los antecedentes recopilados en CONAF, los Parques Nacionales son las áreas más visitadas. Es por ésto que en principio, el sistema estará enfocado en ellos y el modelo estará aplicado en el Parque Nacional Fray Jorge, ubicado en la IV Región de Chile. Este Parque tiene gran importancia a nivel nacional e internacional, por su gran muestra de ambiente natural protegido. Además, es el único Parque existente en la IV Región y es el área más concurrida. Por éstas razones y otras que se explicarán más adelante en este Proyecto, es que se eligió este Parque para comenzar con el desarrollo del Sistema. Objetivos general: entregar al visitante de los Centros de Información Ambiental (CIA) de los Parques Nacionales, una gran calidad de información, a través de un sistema expositor. Específicos: Conocer la importancia de las Areas Silvestres Protegidas; Recopilar los antecedentes necesarios del Parque Nacional Fray Jorge; Estudiar la importancia y objetivos en la preparación de una Exposición; Seleccionar la informacion y elementos que contendrá la exposición; Diseñar un Sistema de Comunicación Visual que contenga dicha información de manera útil y accesible, con el fin de que todos (público en general) puedan comprenderla.es
dc.format.extent78h.: il. ; + 1 CD ROMes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayor. Escuela de Diseñoes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectDiseño gráficoes_CL
Materiadc.subjectParqueses_CL
Titulodc.titleSistema expositor para los centros de información ambiental de los parques nacionales de CONAF: aplicado en el Parque Fray Jorge IV Regiónes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca024 PRO 2005 V152s
umayor.zcode.LocBodegaRMH2 CJ00145


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace