Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorCárdenas Catalán, Claudioes_CL
Autordc.contributor.authorMaas Olea, Vicentees_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:15:42Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:15:42Z
Año de Publicacióndc.date.issued2016es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2016es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/536
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
Resumendc.description.abstractSe elaboró y evaluó el proceso de obtención del biofertilizante bokashi utilizando roca fosfórica al 10% y sin su uso. Finalizando el proceso, analizaron los productos utilizando la metodología descrita para compost, los datos obtenidos se sometieron a un análsis de varianza (prueba t de Student-Fischer) determinando que la aplicación de roca fosfórica incrementóel contenido de fósforo soluble en un 17,7% y practicamente duplicó la cantidad de calicio soluble, además se determinó que el bokashi terminado tiene niveles mayores de nitrógeno amoniacal que un compost terminado. Se evalúo el efecto de la aplicación de bokashi en un cultivo de perejil crespo var. Moss curled en macetas, donde se llevaron a cabo diez tratamientos distintos con cinco repeticiones. El suelo utilizado fue serie Chacayal. Los tratamientos consideraron uin testigo sin aplicación de bokashi y tres dosis distintas de los biofertilizantes : 10, 15 y 30 %. Para cada dosis se usaron tres fuentes distintas de fertilización fosforada: bokashi sin roca fosfórica; bokashi elaborado con roca fosfórica al 10% y bokashi sin roca fosfórica más la adición de 10% de roca fosfórica a la maceta al momento de hacer el sustrato. Se evalúo índice de clorofila, materia seca, contenido de fósforo foliar y disponible en el suelo, después de la cosecha. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza, con separación de medias de Tukey, determinando que las dosis más altas de esta enmienda orgánica respondieron positivamente a dichos parámetros, excepto la materia seca, que se comportó de manera similar en los demás tratamientos en que se fertilizó. El parámetro que respondió de mejor manera fue el fósforo remantente en el suelo. No hubo diferencias entre el fósforo disponible aportado por las distintas mezclas de biofertilizante.
dc.format.extent67 h. : gráfs., fots. col., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectPerejil -- Efecto de los fertilizantes orgánicoses_CL
Materiadc.subjectPerejil -- Crecimientoes_CL
Materiadc.subjectCompost como fertilizantees_CL
Materiadc.subjectBokashies_CL
Titulodc.titleBokashi mejorado con roca fosfórica y su efecto en un cultivo de perjil bajo manejo orgánico en invernaderoes_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2016 M111b
umayor.zcode.LocBodegaRMB3 CJ00029


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace