Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorMarín, Fernandoes
dc.contributor.authorCorrea Lavanchy, Felipe Esteban
dc.date.accessioned2020-02-04T19:25:05Z
dc.date.available2020-02-04T19:25:05Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2016es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5987
dc.descriptionProyecto para optar al grado de Arquitectoes
dc.description.abstractGeograficamente, el denominado “Norte chico” de nuestro país, se caracteriza por su condición de semi-aridez y problemas ambientales a consecuencia de la desertificación. La perdida de suelos productivos en zonas como Coquimbo o Copiapó se vuelve cada vez mas recurrente. El “Norte grande” en cambio, presenta zonas de desierto absoluto. En el primer caso, es posible detener el avance del desierto, mientras que en el segundo, es posible transformar las tierras desérticas en tierras fértiles. En ambas zonas, el principal problema deriva de la escasez del recurso hidrológico y del mal manejo de las tierras. La neblina costera o “camanchaca” es recurso hidrológico ya probado en Chile ( Oasis de niebla Alto Patache ) y en otras partes del mundo, que puede ser una solución para el problema de escasez. La idea es utilizar este recurso de la mayor forma posible en zonas aptas geograficamente para la captación de la niebla en forma de beneficiar la calidad de vida de los habitantes y general el mayor impacto positivo posible en la población. En la actualidad, la feria libre “La Quebradilla” carece de servicios básicos para sus trabajadores. A lo largo del proyecto se proponen núcleos de servicios con la función principal de satisfacer la actual carencia y a su vez funcionar como un Hito dentro del proyecto. Con 240m2 -distribuidos en 4 pisos, estos núcleos cuentan con baños para todo el personal que trabaja en el mercado y sus visitantes, además de un nivel destinado a la almacenación de agua captada de niebla. Se proponen 12 a lo largo del proyecto, con una superficie total de 2880m2.es
dc.format.extent72 p.; il.; fots.; mapas; planos; PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectAtrapaniebla -- Arquitectura -- Chilees
dc.subjectEscases hídrica -- Chile -- Diseño y planoses
dc.subjectMercados -- Arquitectura -- diseño y planos -- Chilees
dc.titleRenovación urbana para la comuna de Alto Hospicio. Propuesta plan maestro + Mercado la quebradillaes
dc.typeTesises
umayor.indizadormsrdes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/f4YihRa8bRWCGC3HAes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/NQizzRhpXw2yEK31Aes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/LVbWv2yWvVGBBWLG8es
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/drBjya1pWbVm3ZaQ8es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace