Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorWicha Alvarez, Jorgees_CL
dc.contributor.authorArregui Lehuedé, María de los Angeleses_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:48Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationArregui Lehuedé, M. A. (2011). Creación de una empresa productora de miel de Quillay (Quillaja saponaria) en la VI Región. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/615es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/615
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractEl presente estudio quiere dar a conocer la creación de una empresa apícola dedicada a la producción de miel de Quillay (Quillaja saponaria ). La miel uniflora es un mercado en pleno desarrollo dentro de la apicultura nacional, el cual es importante fomentar. Actualmente mieles de Quillay, Eucaliptus y Ulmo tienen cierta representación dentro del mercado nacional por el hecho de entregar ciertas cualidades propias de la especie, el cual incrementa el valor agregado de esta. Los objetivos específicos del proyecto fueron describir técnicamente el manejo anual de un apiario, posibles enfermedades que ataquen a la colmena, crecimiento del apiario, producción y cosecha de la miel uniflora. Además, se realizó la evaluación económica de la empresa dedicada a la producción de miel de Quillay. La zona que se eligió para este proyecto fue la VI Región, por presentar una alta concentración de Quillay, facilitando la tarea de recolección de polen por parte de las abejas. Los resultados del estudio económico indican que una empresa dedicada a la producción de miel de Quillay, con un tamaño inicial de 400 colmenas y un crecimiento del 50% al segundo año, alcanzando un total de 600 colmenas, genera una tasa de rentabilidad del 29%, (T.l.R), generando una riqueza de $74.952.075 (V.A.N al 10%), calculado en un horizonte de 10 años. La inversión se recupera a partir del cuarto año de producción.
dc.format.extent103 h., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectQuillay -- Chile -- Sexta Regiónes_CL
dc.subjectMiel de abejas -- Producción -- Chile -- Sexta Regiónes_CL
dc.subjectMiel de abejas -- Análisis del mercadoes_CL
dc.subjectEvaluación de proyectoses_CL
dc.titleCreación de una empresa productora de miel de Quillay (Quillaja saponaria) en la VI Regiónes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2011 A744c
umayor.zcode.LocBodegaRMC1 CJ000044
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/32LBBpVFjmFcYBmu8


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace