Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorCañas Cruchaga, Raúles_CL
dc.contributor.authorRodríguez Figueroa, Juan Cristóbales_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:50Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:50Z
dc.date.issued2004es_CL
dc.identifier.citationRodríguez Figueroa, J. C. (2004). Desarrollo de un modelo de simulación para predecir producción de leche en un sistema caprino en confinamiento. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/636es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/636
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractEl proceso de modernización de la agricultura requiere el desarrollo de herramientas que permitan hacer análisis ex ante del comportamiento agropecuario. En la búsqueda de estas herramientas se han creado modelos de simulación que predicen tales comportamientos dependiendo de una serie de variables que permiten analizar la respuesta animal en diferentes escenarios productivos. El objetivo general de este proyecto es desarrollar un modelo de simulación que permita predecir la producción de leche en un sistema caprino en confinamiento. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: 1. Caracterizar matemáticamente 4 razas caprinas en cuanto a: Producción de leche potencial. Largo de la lactancia . Composición de la leche. 2. Cuantificar el efecto de la condición corporal en la producción caprina de leche. 3. Cuantificar el efecto del medio ambiente sobre la producción de leche de los caprinos. 4. Validar el modelo de simulación desarrollado en base a la respuesta animal del criadero Santa Isidora de Tierras Blancas, V Región, Chile. El método empleado para el desarrollo del modelo de simulación fue: definición de las objetivos, análisis del sistema, síntesis del sistema, verificación del modelo, validación del modelo, análisis de sensibilidad, inferencia y documentación. Los resultados obtenidos muestran que el modelo tiene un error de predicción del 12 % en la simulación de producción de leche y un 16,9 % en la simulación del peso vivo de) animal. Las principales conclusiones son que es posible desarrollar un modelo de simulación que permita predecir la producción de leche en un sistema caprino en confinamiento y que los factores medioambientales y la condición corporal son variables sensibles en el sistema.
dc.format.extent92 h., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCabras -- Chile -- Producción de lechees_CL
dc.subjectLeche de cabra -- Producción -- Simulación por computadoreses_CL
dc.titleDesarrollo de un modelo de simulación para predecir producción de leche en un sistema caprino en confinamientoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2004 R696
umayor.zcode.LocBodegaRMG2 CJ000125


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace