Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorNeira Videla, Jorgees_CL
Autordc.contributor.authorOrellana Petric, Hernán Andréses_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2018-05-23T12:15:50Z
Fecha disponibledc.date.available2018-05-23T12:15:50Z
Año de Publicacióndc.date.issued2002es_CL
dc.identifier.citationOrellana Petric, H. A. (2002). Desarrollo de una estrategia de comercialización de remolacha azucarera [Beta vulgaris var saccharifera], mediante el uso de derivados financieros, futuros y opciones. (Proyecto para optar al título de ingeniero agrónomo). Universidad Mayor, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/640es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/640
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
Resumendc.description.abstractEl presente estudio sabre la utilización de derivados financieros, futuros y opciones para el productor remolachero, se realizó con la intención de lograr dos objetivos. El primero, describir la actual forma de comercializar la remolacha azucarera en Chile, su producción en las distintas zonas desde la VI hasta la X Regiones y la venta de dicho producto a IANSA analizando la modalidad de! contrato. También se analizó la forma de comercializar el azúcar en Chile, describiendo los niveles del canal de comercialización desde su envasado hasta que llega al consumidor final. Se describen además las herramientas económicas que se utilizan en el mercado del azúcar, para la regulación de precios tanto del azúcar nacional como la importada, explicando los mecanismos arancelarios y las bandas de precio. En el segundo objetivo se desarrolla una estrategia de comercialización de la remolacha azucarera, mediante el uso de la cobertura financiera utilizando los futuros y las opciones, para la cual se describen los marcos teóricos, requisitos y condiciones para la utilización de dichas herramientas financieras. Es así como se aplicó la teoría financiera de negociación con derivados financieros y se trabajó con contratos de futuros y opciones para el azúcar tranzados en La Bolsa de Comercio de Londres, exponiendo ejemplos de factibilidad de aplicación de estos instrumentos financieros para productores nacionales. Con relación a los resultados de! presente estudio, se concluye que el uso de la cobertura mediante futuros de azúcar, podrá llegar a ser una herramienta real en la comercialización de la remolacha. Esto permitiría al productor remolachero generar una utilidad adicional a la venta de su remolacha a IANSA ( lndustria Azucarera Nacional S.A.).
dc.format.extent58 h., PDFes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectRemolacha azucarera -- Comercializaciónes_CL
Titulodc.titleDesarrollo de una estrategia de comercialización de remolacha azucarera [Beta vulgaris var saccharifera], mediante el uso de derivados financieros, futuros y opcioneses_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2002 O66
umayor.zcode.LocBodegaRMF5 CJ000119


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace