Relación entre indicadores antropométricos regionales de masa muscular y potencia de extremidades inferiores en deportistas juveniles de proyección

Fecha
2018Autor
Cárcamo-Oyarzún J., Aedo-Muñoz E., Rosas-Mancilla M.
Bahamondes-Avila. Carlos [Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias, Universidad Mayor, Chile]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El propósito del estudio fue determinar el nivel de relación entre indicadores antropométricos segmentarios de muscularidad con los niveles de potencia expresados en la fuerza explosiva y elástico-explosiva. Para ello se evaluó a 31 deportistas varones (edad = 15,5 ± 1,7 años; peso = 61,4 ± 11,5 kg) de diversas disciplinas del Programa de Proyección Deportiva Nacional de la Región de Aysén, Chile, a través de los protocolos de la ISAK para las evaluaciones antropométricas y test de Bosco para la valoración de potencia de salto, tras lo cual se observó una alta intensidad de asociación entre potencia absoluta de los saltos SJ y CMJ, y todos los parámetros antropométricos de muslo (r >0,8). Con ello se logró establecer un modelo predictivo del rendimiento en salto mediante 3 mediciones antropométricas.
URI
http://www.scielo.br/pdf/rbce/v40n3/0101-3289-rbce-40-03-0295.pdfhttps://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.02.002
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6946
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.