Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorVillalobos Poch, Aurelioes_CL
dc.contributor.authorParada Shultz, Sebastián Ges_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:56Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:56Z
dc.date.issued2001es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2001es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/708
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractPara enfrentar el problema de pérdida de competitividad y de menores márgenes productivos, se debe lograr una mayor eficiencia en el uso de insumos, materia prima y de recursos de producción. Dentro de estos insumos, uno de los más útiles, son aquellos agroquímicos que permiten obtener un mayor tamaño de fruto, y así, obtener un mayor porcentaje exportable de la producción y frutos con mayor valor en el mercado externo. Por esta razón, este trabajo analizó el efecto de un bioestimulante, del que se plantea, es la solución para los problemas de calibre de frutos con carozo. Este estudio son, considerando la importancia que tiene el tamaño del fruto de este cultivar para la futura rentabilidad del productor. Los objetivos principales fueron analizar el efecto del bioestimulante Fruta/iv, sobre el tamaño del fruto de ciruelas, cv. D' Agen. Además, determinar el efecto de la dosis sobre el desarrollo del fruto, establecer la relación que existe entre la variable peso y volumen del fruto y finalmente, determinar la curva de crecimiento del fruto de ciruela, cv. D' Agen. El gran interés por conocer con anticipación el tamaño del fruto, llevó a realizar un sistema que permite la determinación del calibre final, basándose en una fecha de referencia. El ensayo se realizó durante la temporada 1999/2000 en la localidad de Pirque, Región Metropoitana, sobre una superficie de 0.52 hectáreas y con un marco de plantación de 4 m por 5 m, sobre ciruelo europeo (Prunus domestica). Se seleccionaron 20 árboles a los cuales se les aplicó dos dosis (al 0,3% y 0,4%) de Frutaliv con aplicaciones repetidas dos o tres veces y se compararon con un testigo (Tratamiento 5). Luego se procedió a determinar el diámetro ecuatorial de 48 frutos por árbol, además de otros 4 frutos a los cuales se les midió además del ecuatorial, el diámetro polar. El crecimiento para ambos diámetros, además de la evolución de los cambios de forma y de crecimiento del volumen de los frutos, describió una curva doble sigmoidea, representada matemáticamente por una curva de tipo polinómica de orden tres. Frutaliv no tuvo efecto en ninguna de las variables anteriormente citadas en ciruelos, cv. D' Agen en las condiciones agrocIimáticas del estudio en cuestión. La mejor variable para caracterizar la evolución del crecimiento de ciruelas, cv. D' Agen, es el volumen de los frutos, puesto que toma el fruto como una figura tridimensional. Existe una correlación positiva entre el volumen y el peso del fruto, lo que permite la obtención del calibre del fruto a través del volumen determinado por la ecuación de la curva recién señalada.
dc.format.extent103 h.: il., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCiruela -- Crecimientoes_CL
dc.subjectFrutases_CL
dc.titleEfecto del bioestimulante Frutaliv sobre el calibre de ciruelas [Prunus doméstica L] cv: d'agenes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2001 P222
umayor.zcode.LocBodegaRMG3 CJ000129


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace