Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorLennon, Isabeles_CL
dc.contributor.authorVivanco Cerda, Cristina Andreaes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:56Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:56Z
dc.date.issued2002es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2002es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/711
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractSe realizó un ensayo en la temporada 2000/2001 en el Centro Regional de Investigación La Platina perteneciente al INlA, comuna de La Pintana, Región Metropolitana, cuyo objetivo fue observar si el momento de polinización afecta la producción de semilla híbrida de maravilla. Con este objetivo se combinaron día y hora de polinización en cinco tratamientos (cuatro tratamientos más un testigo). Los días de polinización ocupados fueron: primer día de polinización (D 1), donde se polinizó el mismo día que se terminó de emascular, y segundo día de polinización (D2), donde la polinización se efectuó al día siguiente de terminar de emascular. Los horarios de polinización fueron: polinización entre las 10-12 hrs . (AM) y polinización entre las 14-16 hrs. (PM). El diseño experimental consistió en un cuadrado latino y los resultados fueron analizados a través de Andeva y cuando se encontraron diferencias significativas se empleó la prueba de Rango Múltiple de Duncan. Las evaluaciones efectuadas fueron número y peso (g) de semillas llenas, número y peso (g) de semillas vanas, número total de semillas, porcentaje de polinización, número de anillos de semillas, área total (cm2 ) y área con anillos de semillas (cm\ Se pudo observar, que tanto el número de semillas llenas como el peso de semillas llenas y el porcentaje de polinización fueron afectados significativamente por los tratamientos de día y hora de polinización, pero no se detectaron interacciones entre ellos. Los mayores valores en número y peso de semillas llenas fueron obtenidos por el testigo. El número y peso de semillas llenas fue mayor en horario PM que en horario AM , Y en porcentaje de polinización el segundo día de polinización fue superior al primer día de polinización. Los mayores resultados, en todas las evaluaciones, los obtuvo el tratamiento efectuado el segundo día de polinización en · horario PM, mientras que los más bajos los obtuvo el tratamiento realizado el primer día de polinización en horario AM.
dc.format.extent54 h., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectGirasol--Polinizaciónes_CL
dc.titleEfecto del momento de polinización en cruzamientos manuales de capítulos de maravilla (Helianthus annuus)es_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2002 V855
umayor.zcode.LocBodegaRMG3 CJ000131


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace