Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Artes. CIAHes
dc.contributor.authorRamos Rodillo, Ignacio [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-30T22:03:10Z
dc.date.available2021-08-30T22:03:10Z
dc.date.issued2021-05-27
dc.identifier.citationRamos Rodillo, I. (2021, may 27). Ponencia Nueva canción chilena y nueva canción peruana (1965-1980): procesos revolucionarios y los problemas políticos y estéticos de la renovación folclórica en dos casos. En: Coloquio La Nueva Canción da la vuelta al mundo: Conexiones, transferencias y apropiaciones. [YouTube]. https://www.youtube.com/watch?v=GlN0o3aHn4Ees
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7799
dc.identifier.urihttps://www.youtube.com/watch?v=GlN0o3aHn4E
dc.identifier.urihttps://drive.google.com/file/d/1X7Sf_b_MJ2jOsQmovngxROybkuTy4_Rl/view?usp=sharing
dc.description.abstractLa ponencia dos casos para analizar los procesos revolucionarios y los problemas políticos y estéticos de la renovación folclórica. Estos casos se ubican en las ciudades de Santiago de Chile y Lima, Perú, cubriendo el período que va de 1965 a 1980, delimitado por la fundación de La Peña de Los Parra, el ascenso y caída de la Unidad Popular, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas en el Perú, el posterior retorno a la democracia y la irrupción del PCP-Sendero Luminoso. La ponencia busca describir el desarrollo de estas escenas específicas de la Renovación Folclórica Latinoamericana, como un proceso de continuidad -la Nueva Canción Chilena sirvió de modelo para su contraparte peruana- y ruptura -la Nueva Canción Peruana inició un proceso posterior de “peruanización”-, a la luz tanto de los problemas específicamente latinoamericanos del folclor musical -los de la autenticidad e identidad nacional- como a la utilización del mismo y sus derivados en tanto recursos simbólicos de determinados sectores de la izquierda continental, desde la década de 1960 hasta fines de los años 1980. La principal hipótesis dice relación con el fenómeno global de la renovación folclórica o folk revival, que caracterizó a las Américas y Europa Occidental desde la década de 1930: el folclor musical sufre transformaciones formales debidas a su politización en el seno de los partidos izquierdistas. Una hipótesis más acotada apunta al panorama latinoamericano de las décadas del sesenta al ochenta: surgen cuatro escenas hegemónicas -cubana, uruguaya, argentina y cubana- que condicionan la formación de escenas más pequeñas -costarricense, peruana, ecuatoriana, etcétera-, donde se suscitan disputas en relación al influjo cosmopolita y la necesidad de remarcar lo nacional, o al genuino carácter popular de géneros y estilos internacionales. Los casos seleccionados ofrecen algunos resultados interesantes. Las fuentes son bibliográficas, orales y discográficas, y las metodologías son de orden cualitativo, vinculadas a los estudios culturales y la historia cultural.es
dc.description.sponsorshipPresentado en el Coloquio La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones, realizado los días 21 y 22 de enero 2021.es
dc.format.extent1 video, formato MP4, resolución 720 mpbes
dc.language.isoeses
dc.publisherRed de Estudios de Nueva Canciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titlePonencia: Nueva canción chilena y nueva canción peruana (1965-1980): procesos revolucionarios y los problemas políticos y estéticos de la renovación folclórica en dos casoses
dc.typeVideoes
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace