Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitectura, Temucoes
dc.contributor.advisorVerdugo, Gonzalo, prof. guíaes
dc.contributor.authorNazal Abarzúa, Constanza
dc.date.accessioned2022-06-20T21:48:41Z
dc.date.available2022-06-20T21:48:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationNazal Abarzúa, Constanza (2017). Centro de Investigación y Educación Ambiental de los Humedales, Parque Urbano Humedal Santa Inés [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8651es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8651
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractValdivia tiene el potencial para desarrollar y promover la educación ambiental, ya que esta ciudad tiene un presente cultural muy importante y desarrollado, a partir de la actividades y festivales culturales que se realizan a lo largo de año. Al mismo tiempo esta ciudad tiene el potencial de contar con una de las universidades con gran prestigio del país, la Universidad Austral de Chile , que cuenta con un enfoque de trabajo colectivo con la ciudadanía y el municipio promoviendo la educación ambiental. Esta cuenta con el Centro de Estudios Científicos del Sur (CECS) y que también imparten actividades educativas a colegios, universidades y a la comunidad con el plan de estudios Explora. A partir de este proyecto se plantean rutas turísticas, con el fin de generar y promover un recorrido que integre la mayor cantidad de hitos naturales que posee la ciudad con el fin de aprovechar el carácter peatonal que tiene la ciudad, promoviendo el uso de las calles con mayor importancia, todo esto potenciando estas calles como ejes verdes y la integración de ciclovías. En este escenario, surge como tema a desarrollar la recuperación del humedal Santa Inés, mediante la definición de límites y reactivación de zonas periféricas que inciden directamente sobre él, y al mismo tiempo buscando generar una sutura urbana con respecto a la población y auto-construcciones colindantes. Esto para dar un paso al desarrollo social brindando espacios de esparcimiento y entretención a la población local y flotante.es
dc.format.extent100 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCentro de Investigación y Educación Ambiental de los Humedales, Parque Urbano Humedal Santa Inéses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/hNRPP2DfYTRFLrYW9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace