Vista simple de metadatos

dc.contributorAgronomíaes_CL
dc.contributor.advisorBravo M, Alonso, prof guiaes_CL
dc.contributor.authorElissalt Herrera, Miguel Luises_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:08Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:08Z
dc.date.issued1997es_CL
dc.identifier.citationElissalt Herrera, M. (1997). Evaluación del comportamiento agronómico de cinco variedades de tomate larga vida [híbridos F1] cultivados bajo modelo tecnológico orgánico [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Agronomía]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/865es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/865
dc.descriptionProyecto (ingeniero agronómo)--Universidad Mayor (Chile), 1997es_CL
dc.description.abstractEn la presente investigación, se evaluó el comportamiento agronómico de cinco variedades de tomate larga vida (híbridos F1), cultivados mediante manejo tecnológico orgánico. El experimento se realizó al aire libre, durante los meses de agosto de 1996 y marzo de 1997, en la parcela experimental del Centro de Educación y Tecnología, CET, comuna de Colina, Región Metropolitana. La tecnología orgánica usada se orientó principalmente al manejo de la fertilidad y del control de plagas y enfermedades. Como fertilizantes orgánicos se usó compost, guano de ave y guano rojo. El manejo de las plagas se orientó al control de la polilla del tomate (Tuta absoluta), para lo cual se hicieron liberaciones periódicas del parasitoide Trichogramma spp. En el caso de las enfermedades el control se orientó a la caída de almácigos (complejo dumping off) con el antagonista Trichoderma harzianum. El cultivo se condujo a un solo eje, se utilizó riego por surcos y control mecánico de malezas. Para todas las variedades evaluadas se comprobó una respuesta positiva al modelo orgánico, lo que se validó con los altos rendimientos obtenidos, el bajo porcentaje de pérdida producto de plagas y enfermedades y la buena calidad de la cosecha. Bajo las condiciones del experimento, la variedad que mostró el mejor comportamiento fue VITA, basándose en el rendimiento total y comercial, el calibre de los frutos y la precocidad. La variedades HUMBOLDT, LM-407 y FA-144, tuvieron una buena respuesta, pero inferior a VITA. La variedad MADRILA, mostró el peor comportamiento de las cinco variedades evaluadas, especialmente en términos de calibre y porcentaje de cosecha comercializable.
dc.format.extent101 hes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectTomate larga vidaes_CL
dc.subjectAgricultura orgánicaes_CL
dc.subjectTomates--Control de plagases_CL
dc.subjectTomates--Enfermedades y plagases_CL
dc.titleEvaluación del comportamiento agronómico de cinco variedades de tomate larga vida [híbridos F1] cultivados bajo modelo tecnológico orgánicoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 1997 E43
umayor.zcode.LocBodegaRMJ5 CJ00200


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace