Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorValle, Gerardo, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorSierra, Andrés, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorCampos Caceres, Francisca Carolina
dc.date.accessioned2023-06-15T21:39:08Z
dc.date.available2023-06-15T21:39:08Z
dc.date.issued2021-03
dc.identifier.citationCampos Cáceres, Francisca (2021). Arquitectura resiliente de borde costero: nuevo mercado y servicios de apoyo pesquero, caleta de Curanipe, VII Región. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8861es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8861
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractCuranipe es un pueblo cuya identidad se funda en la actividad pesquera. Tiene un gran atractivo turístico gracias a sus playas, bosques, agradable clima y su rica gastronomía, presentando gran cantidad de equipamiento y actividades a desarrollar de distintas índoles. Sin embargo, el constante deterioro y descuido de su caleta de pescadores ha ido generando, con el paso de los años, la pérdida de valor de la playa y de la misma caleta. Además, debido a su falta de planificación y falta de infraestructuras acorde a sus necesidades, se han desarrollado diferentes tipos de conflictos. A nivel espacial, los principales usuarios de la zona – pescadores, turistas y lugareños – carecen de lugares específicos donde poder realizar sus actividades, por lo que estas se ejecutan en un mismo lugar causando tensión entre ellos. Además, a nivel programático y estructural, las actividades complementarias pesqueras que se realizan en la caleta donde se comercializan productos del mar, no cumplen con las condiciones espaciales y de equipamiento necesarias para su correcto funcionamiento, produciendo dificultades a sus trabajadores. De esta misma forma, la falta de infraestructura urbana (como mobiliarios y basureros) y espacios de permanencia dificultan el recorrido de los usuarios, además de aportar al deterioro y suciedad de los espacios públicos. Se pretende solucionar la problemática planteada previamente, por medio de una nueva infraestructura que nazca de la identidad y carácter del pueblo, es decir, la actividad pesquera. Por lo que, a través del oficio de la pesca artesanal, se propone un nuevo mercado de pescados con servicios de apoyo pesquero que permitirá solucionar los conflictos espaciales y funcionales de las diferentes actividades de la zona, favoreciendo el encuentro y convivencia entre usuarios cubriendo sus necesidades, al mismo tiempo que establece relaciones visuales y espaciales entre programas interiores y el contexto inmediato, generando un vínculo entre el pueblo, la caleta de pescadores y el entorno natural, adaptándose a su clima y desastres naturales por medio de la arquitectura resiliente de borde costero.es
dc.format.extent164 p., PDF, planimetría, láminases
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleArquitectura resiliente de borde costero: nuevo mercado y servicios de apoyo pesquero, caleta de Curanipe, VII Regiónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/aKUQvRtx4Fe1yybU7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace