Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorLagos Pfeiffer, Javier
dc.date.accessioned2023-09-28T18:50:16Z
dc.date.available2023-09-28T18:50:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLagos Pfeiffer, Javier (2021). Protección de humedales en entornos urbanos parque humedal Tres Puentes, Punta Arenas, XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8926es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8926
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractEl siguiente proyecto se centra en temáticas relacionadas con los humedales urbanos y cómo estos se han visto expuestos a constantes peligros, llevándolos a futuras sequías. Esto enfocándose totalmente en el Humedal Tres Puentes, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, Chile, específicamente en el acceso norte de la capital, el punto de bienvenida para los visitantes que ingresan a la región de Magallanes. Este humedal ha debido enfrentar amenazas de distintos tipos, los cuales van desde la intervención humana, el poco respeto que poseen los visitantes, hasta el deterioro de la fauna silvestre. Las consecuencias directas y devastadoras de estas afectaciones son la sequía y la disminución del nivel del agua. Este humedal hoy en día representa un importante ecosistema para la región de Magallanes. Además de esto, en relación a los aportes ecológicos que un lugar como éste representa para una región, hay que considerar que estamos en presencia de un gran centro de biodiversidad ubicado en una zona urbana, que por lo mismo detenta una gran proximidad con la comunidad, representando una importante oportunidad para que los habitantes de la ciudad puedan tener contacto con la naturaleza. Tras lo anterior, se propone construir un parque junto con un centro de visitantes en servicio del humedal, lo cual ayudaría a darle valor a un núcleo ecológico tan importante de la región. Para esto el parque actuaría como cierre perimetral del humedal generando un paseo y a la vez funcionando como amortiguación de las distintas edificaciones que se adueñan del humedal, mientras que el centro de visitantes funcionaría para ofrecer servicios a la comunidad desde el ámbito investigativo como en el recreativo, entregando una plataforma logística para la comunidad tanto científica como turística. Este proyecto buscará consolidar el Humedal Tres Puentes como un hito a nivel nacional e internacional, marcándose este como la principal puerta de entrada a la capital austral.El siguiente proyecto se centra en temáticas relacionadas con los humedales urbanos y cómo estos se han visto expuestos a constantes peligros, llevándolos a futuras sequías. Esto enfocándose totalmente en el Humedal Tres Puentes, ubicado en la ciudad de Punta Arenas, Chile, específicamente en el acceso norte de la capital, el punto de bienvenida para los visitantes que ingresan a la región de Magallanes. Este humedal ha debido enfrentar amenazas de distintos tipos, los cuales van desde la intervención humana, el poco respeto que poseen los visitantes, hasta el deterioro de la fauna silvestre. Las consecuencias directas y devastadoras de estas afectaciones son la sequía y la disminución del nivel del agua. Este humedal hoy en día representa un importante ecosistema para la región de Magallanes. Además de esto, en relación a los aportes ecológicos que un lugar como éste representa para una región, hay que considerar que estamos en presencia de un gran centro de biodiversidad ubicado en una zona urbana, que por lo mismo detenta una gran proximidad con la comunidad, representando una importante oportunidad para que los habitantes de la ciudad puedan tener contacto con la naturaleza. Tras lo anterior, se propone construir un parque junto con un centro de visitantes en servicio del humedal, lo cual ayudaría a darle valor a un núcleo ecológico tan importante de la región. Para esto el parque actuaría como cierre perimetral del humedal generando un paseo y a la vez funcionando como amortiguación de las distintas edificaciones que se adueñan del humedal, mientras que el centro de visitantes funcionaría para ofrecer servicios a la comunidad desde el ámbito investigativo como en el recreativo, entregando una plataforma logística para la comunidad tanto científica como turística. Este proyecto buscará consolidar el Humedal Tres Puentes como un hito a nivel nacional e internacional, marcándose este como la principal puerta de entrada a la capital austral.es
dc.format.extent111 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleProtección de humedales en entornos urbanos parque humedal Tres Puentes, Punta Arenas, XII Región de Magallanes y Antártica Chilenaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace