Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorPulido, Francisca, prof. taller integrado de titulaciónes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorLamar Pena, Jeanne
dc.date.accessioned2023-10-05T21:21:21Z
dc.date.available2023-10-05T21:21:21Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.citationLamar Pena, Jeanne (2021). Arquitectura sensorial, una alternativa para todos: Centro de estimulación sensorial enfocado en discapacidad visual, Concepción, Región del Biobio. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8950es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8950
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractActualmente en nuestro país, existe un significativo aumento en el número de personas que posee algún tipo de discapacidad visual, ya sea por consecuencia a problemas congénitos, adquiridos y/o producto del mismo deterioro de la visión por la edad. Dicho esto, resulta importante entender y definir ¿Qué es la discapacidad visual y cómo se desarrolla? Según la organización mundial de la salud OMS “La discapacidad visual se refiere a personas con deficiencias funcionales del órgano de la visión y, de las estructuras y funciones asociadas, incluidos los párpados” (OMS, 2013). Ahora bien, para el desarrollo del presente proyecto de título, no solo resulta de gran importancia entender la discapacidad visual y sus diferentes grados, sino que además debemos comprender los problemas y carencias que se presentan a la hora de enfrentarnos a nuestra ciudad y su trama urbana en conjunto de sus equipamientos y servicios al momento de presentar discapacidad visual. Para entender mejor esta situación se realizó una comparación de los datos brindados por el Estudio Nacional de Discapacidad en Chile (ENDISC) versus la cantidad de centros que actualmente se enfocan en ello, de la cual, se puede concluir que existe una gran carencia en cuanto a infraestructuras que posean las condiciones y criterios de diseños necesarios para fortalecer el acceso a la educación y formación de personas que presentan discapacidad visual, obteniendo más bien la entrega de servicios y espacios bastante acotados pensados para este público objetivo. Bajo la anterior premisa, ¿Cuáles serían aquellas condiciones y criterios propicios para el diseño de estos espacios? Si bien se debe de tomar en consideración diversos factores al momento de diseñar, es de suma importancia partir nuestro análisis desde la elección de un terreno a trabajar el cual debe destacar por poseer distancias cortas con los equipamientos y accesos más cercanos, es decir, salud, educación y recreación, paraderos, metro y vías principales. Entonces, dicho esto y debido a la problemática planteada en los párrafos anteriores, se plantea como proyecto de título realizar un centro de estimulación que actúe como un nuevo equipamiento multifuncional de integración sensorial, siendo capaz de otorgar así, una respuesta directa asociada al déficit de estos espacios. Así, este nuevo espacio tendrá lugar para su desarrollo en la ciudad de Concepción, ubicada en la región del Bio Bío, ya que esta corresponde a la segunda ciudad más grande de Chile y a su vez, resulta poseer los mayores índices de discapacidad visual en la zona sur de nuestro país. Finalmente, el proyecto se diseña en base a un terreno, el cual se adapta a las condiciones y criterios mínimos mencionados anteriormente para su ubicación, enfocándose en mejorar las limitaciones que actualmente poseen estos espacios, además de abarcar nuevas necesidades, a través del diseño arquitectónico, trabajando específicamente por medio de la Arquitectura Sensorial.es
dc.format.extent88 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleArquitectura sensorial, una alternativa para todos: Centro de estimulación sensorial enfocado en discapacidad visual, Concepción, Región del Biobioes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/5vS6r5MqwLJHvedC7es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace