Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorCancino, Eduardo, prof. taller títuloes
dc.contributor.advisorTorres, Pia, prof. proy. títuloes
dc.contributor.advisorMatas, María Isabel, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorAraya, Felipe, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorRojas, Andrea, prof. investigaciónes
dc.contributor.authorParedes Planet, Valeria
dc.date.accessioned2023-10-24T22:57:28Z
dc.date.available2023-10-24T22:57:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationParedes Planet, Valeria (2022). Intervención arquitectónica de mitigación ante tsunamis e inundaciones y reactivador económico local: diseño urbano resiliente para Lebu, capital provincial de Arauco, Región de BioBio. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8963es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8963
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLas inundaciones y los tsunamis son amenazas naturales que han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años. La razón principal es el cambio climático que produce un desequilibrio en los factores climáticos, un desorden en las estaciones de año y un calentamiento global que conlleva al derretimiento de glaciares, elevación del nivel del mar y tormentas más severas como, asimismo, sequías entre otras consecuencias. Ante este escenario, la arquitectura cumple un rol fundamental proyectando, diseñando y construyendo soluciones estructurales que brindan seguridad a las comunidades. Es así como las medidas basadas en la naturaleza como los parques de mitigación se están convirtiendo en un componente cada vez más importante en la gestión sostenible de riesgo costero y borde río. La presente investigación expone el proyecto Parque de Mitigación Lebu que se realiza en la ciudad y comuna de Lebu, en la región del Bio Bio y corresponde a una intervención arquitectónica ante tsunamis e inundaciones fluviales y pluviales, planteada desde una perspectiva de diseño urbano resiliente con un enfoque híbrido combinando vegetación nativa y una construcción de evacuación vertical de doble uso que sirve de esparcimiento, recreación y zona de permanencia. Ambas infraestructuras, natural y estructural, hacen frente a estas amenazas naturales, buscando salvaguardar las vidas de la comunidad y aplacar los daños que puedan sufrir sus construcciones. Asimismo, considera aspectos no incluidos en el PRBC18 que es el Plan de Reconstrucción del Borde Costero para 18 comunas de la región de Bio Bio como la preservación de dunas y humedal preexistentes. De igual forma, en este proyecto de parque de mitigación se relocaliza la conexión entre riveras, que de una manera equivocada se proponía en una zona expuesta directamente al tsunami.es
dc.format.extent98 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleIntervención arquitectónica de mitigación ante tsunamis e inundaciones y reactivador económico local: diseño urbano resiliente para Lebu, capital provincial de Arauco, Región de BioBioes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/EWFTCtntPWfuJrwF6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace