Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorValle, Gerardo, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorCarrasco, Gonzalo, prof. proy. títuloes
dc.contributor.authorRaipán, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2023-10-30T21:16:28Z
dc.date.available2023-10-30T21:16:28Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationRaipán, Felipe Andrés (2022). La intervención de la arquitectura en los espacios de rehabilitación estigmatizados: residencias personalizadas para una reinserción social adolescente, Calbuco, Chile. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8968es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8968
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractEn Chile existen niños y adolescentes que son vulnerados en sus derechos como individuos de la sociedad dentro del Servicio Nacional de Menores, lo cual también se ve reflejado en las malas condiciones que viven en su residencia. Existen diversas faltas al concepto de hogar que se les otorga con urgencia a los adolescentes que son derivados desde el Ministerio de Justicia por distintos motivos. Podemos ver que la infraestructura actual tiene falencias en su estructura programática, lo que produce espacios incoherentes en términos de programa, donde los niños y niñas están propensos a ser vulnerados a menudo. Hoy en día la arquitectura y el diseño de los recintos del Sename no es el adecuado para que los adolescentes se desarrollen como individuos de forma íntegra. Existen abusos que fueron posibles debido a la existencia de espacios potenciales al abuso como por ejemplo rincones oscuros, pequeñas bodegas y cuartos sin luz. Desde el corazón de la disciplina, que es el programa y uso de los recintos, se pueden mejorar significativamente las cosas. El poco recurso que pone el Estado para este organismo, en relación con la calidad de vida de estos niños, también se puede resolver con buena planificación proyectual desde nuestra disciplina. Obviamente no es el único problema del Sename ni el más importante (por ej. La administración es deficiente, etc) pero tampoco está ayudando al desarrollo normal de sus vidas. Viven hacinados y en niveles de pobreza los cuales no permiten madurar la mente, al contrario, estigmatiza lo cotidiano y sus planes a futuro. Vamos a centrarnos en una investigación que dará cuenta de la manera en que se construyen estos recintos para mejorar la calidad de vida de los jóvenes y niños.es
dc.format.extent63 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleLa intervención de la arquitectura en los espacios de rehabilitación estigmatizados: residencias personalizadas para una reinserción social adolescente, Calbuco, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/2f7SQFbU4kebt7GL9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace