Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorPalavecino, Claudio, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFritz Toro, Felipe Ignacio, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorCancino, Eduardo, prof. taller títuloes
dc.contributor.authorRíos Soto, Melissa Paz
dc.date.accessioned2023-10-30T21:46:01Z
dc.date.available2023-10-30T21:46:01Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationRíos Soto, Melissa Paz (2022). Centro de Desarrollo y Difusión de Tecnología Maderera: recuperando la puesta en valor de una disciplina olvidad, Arauco, VII Región. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8970es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8970
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractArauco es una de las localidades de nuestro país con mayor producción maderera, a pesar de esto, la ciudad presenta tres necesidades entorno a este rubro: La falta de educación o conciencia sobre el tema, la carencia de opciones para el desarrollo económico local y el olvido de un legado relacionado con el trabajo del artesano en madera característico de esta zona. La propuesta busca responder a estas problemáticas, por medio de la conformación de un centro donde se desarrolle el conocimiento de lo teórico y práctico con la finalidad de recuperar el valor de las disciplinas relacionadas con el trabajo manual en madera. El lugar condice un emplazamiento estratégico, ubicándose en la avenida principal, específicamente al ingreso de la ciudad de Arauco, con la intención de servir como hito característico y símbolo visual de esta localidad. La ejecución de un centro donde se lleven a cabo las disciplinas educativas, culturales y manufactureras implica relacionar estos tres mundos de manera complementaria. Por lo mismo, se busca conformar un vínculo por medio de patios intermedios que relacionen a estas actividades, donde se prefiere la conexión directa con el exterior y la naturaleza campestre. El proyecto en lo concreto, se levanta por medio de una estructura de pórticos de madera, la cual forma una retícula cada metro y medio. Este aspecto modular que se repite a lo largo del proyecto, pretende ser fiel a las cualidades y dimensiones que ofrece la madera en nuestro país. A partir de esto, los diversos recintos dependiendo de sus particularidades, crecen en altura, se adaptan y/o desplazan de manera modular, siempre respetando el hilo conductor del proyecto, una franja de circulación que provee de un recorrido directo, lo cual termina por conformar una trama que conduce al usuario a ser parte del desarrollo de la madera en todas sus matrices.es
dc.format.extent69 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCentro de Desarrollo y Difusión de Tecnología Maderera: recuperando la puesta en valor de una disciplina olvidad, Arauco, VII Regiónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/eRbCZrtJV5zCfcHq5es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace