Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorRojas, Andrea, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorRojas, Andrea, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorVillegas, Constanza, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorValle, Gerardo, prof. proy. tituloes
dc.contributor.authorStevenson Salas, Sofía
dc.date.accessioned2023-10-31T16:25:18Z
dc.date.available2023-10-31T16:25:18Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationStevenson Salas, Sofía (2022). Arquitectura y emergencia: dispositivo vertical como sistema para la resiliencia ante tsunami: preparación, evacuación y respuesta en Constitución, Maule. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8975es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8975
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa presente memoria e investigación aborda la temática de Arquitectura de Emergencia como la clave para mitigar las consecuencias post desastres en las ciudades afectadas por los frecuentes desastres naturales. Chile se ha visto perjudicado por su ubicación geográfica que lo expone a diversas catástrofes naturales como Terremotos, Tsunamis, Incendios Forestales entre otros, que han generado grandes pérdidas humanas, materiales y un importante número de damnificados. Dicha situación es aún más compleja en las zonas costeras debido al mayor riesgo telúrico por su ubicación en el anillo de fuego y la presencia de pequeñas localidades. En el caso de la comuna de Constitución en la región del Maule, a pesar de la presencia del mar y el río, esta no se encuentra preparada para resistir un tsunami, ya que el Plan Regulador Comunal data del año 1988 y no se ha modificado, manteniendo al sector en constante peligro. Junto a las largas distancias entre la costa y las zonas de seguridad, que no permiten llegar a la población, dejandolas en riesgo, con gran parte de ellos damnificados, e incluso provocandoles la muerte, se evidencia que gran parte del centro urbano se ve afectado por el tsunami, causando una gran pérdida programática, tanto de equipamientos y servicios, como habitacional. Por lo que mediante un dispositivo vertical que actué como sistema a modo de acupuntura urbana se busca que la comuna de Constitución se vuelva resiliente frente a la posibilidad de un Tsunami. El proyecto propone una infraestructura en los puntos críticos dónde la evacuación tradicional horizontal no es efectiva, con el objetivo de preparar a la población mediante capacitaciones,generar una evacuación oportuna y propiciar programas que funcionen tanto de manera cotidiana como en situaciones post emergencia, dando refugio a la población, así como también las necesidades básicas: luz, agua, comida.es
dc.format.extent72 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleArquitectura y emergencia: dispositivo vertical como sistema para la resiliencia ante tsunami: preparación, evacuación y respuesta en Constitución, Maulees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/ainxfzpzrQ6KJou38es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace