Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorCancino, Eduardo, prof. taller títuloes
dc.contributor.authorTorres Armijo, Javiera
dc.date.accessioned2023-10-31T17:10:32Z
dc.date.available2023-10-31T17:10:32Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationTorres Armijo, Javiera (2022). Infraestructura para la movilidad urbana, arquitectura de grandes luces en acero: diseño de Estación Intermodal, comuna de Melipilla para el Tren Santiago-Melipilla. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8976es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8976
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa presente tesis, investiga la actual problemática urbana, relacionada al transporte público rural desregulado, en la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. Considerando que, la empresa de ferrocarriles del estado (EFE) tiene un proyecto programado para ser terminado a comienzos del 2026, el cual conectará las localidades rurales ubicadas en la periferia poniente de la Región Metropolitana, a través de la rehabilitación de la antigua línea ferroviaria, reduciendo a menos de la mitad el tiempo de viaje de un habitante de la comuna, y ayudará a disminuir la contaminación generada por vehículos de transporte. Esta tesis, aprovecha la oportunidad generada por EFE para desarrollar la estación terminal en la comuna de Melipilla1, esto significa una gran oportunidad de desarrollo para la zona urbana y las localidades rurales aledañas. El punto de partida del proyecto es la construcción de esta nueva línea de ferrocarril, donde se propone el diseño de una estación ferroviaria intermodal, y de un parque lineal, el cual integra la zona exterior de la estación, generando nuevas áreas verdes y espacios de recreación de uso público. El desarrollo de la estación y parque no sólo ayuda a atenuar los problemas del transporte público, sino que, además, reactiva toda la zona y el terreno escogido, el cual actualmente no está resuelto de manera correcta en la planificación urbana de la comuna. A raíz de lo anterior, nace la pregunta ¿Cómo debería ser una estación intermodal para Melipilla, para que ésta se transforme en un foco importante de desarrollo, tanto en lo económico como en lo social? Para responder esta pregunta, se analiza el funcionamiento de las estaciones ferroviarias a nivel global y nacional, luego se desarrolla un estudio urbano de Melipilla, analizando a sus habitantes, transporte público, funcionamiento de sus calles y áreas de esparcimiento. Todo esto con el fin de proponer una estación ferroviaria intermodal que se adapte a los requerimientos específicos de la comuna.es
dc.format.extent102 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleInfraestructura para la movilidad urbana, arquitectura de grandes luces en acero: diseño de Estación Intermodal, comuna de Melipilla para el Tren Santiago-Melipillaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/7YUPYDNEbfovy67D6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace